No se han cumplido los lapsos en la entrega de diseños, avances y finalización de trabajos.
Contraloría confirma retrasos en obras de Gramalote
“Se puede decir que se descubre el agua tibia, porque los cronogramas han tenido condiciones que no han permitido que se desarrollenen los tiempos presupuestados”.
Así respondió Carlos Rodríguez, coordinador para la reconstrucción de Gramalote por parte de la Gobernación, sobre los hallazgos de la Contraloría, en relación con el proyecto.
Según el organismo de control, hay incumplimiento en la entrega de diseños, avances y finalización de obras, comprobadas en la mesa de trabajo participativa convocada por la Contraloría General de la República el pasado 29 de septiembre.
En aquella visita, se recorrió el tramo II de la vía entre Gramalote y Lourdes, y se encontró que el contrato fue prorrogado dos veces, con una adición presupuestal de $8.655 millones, usados en la adecuación de talud, estabilización de dos terrazas y explanación de una parte del corredor vial.
Así mismo, habría incumplimientos en las entregas de los diseños del Colegio y la IPS.
Al respecto, Rodríguez señaló que la vivienda está supeditada a la conformación de lotes y servicios públicos, pero “va según el cronograma”.
Para el caso de la vía Puente Cuervo-Miraflores explicó que faltan 3.2 kilómetros por pavimentar y la entrega sería en abril de 2017.
En relación con el colegio, dijo que se está surtiendo la etapa de preconstrucción, para comenzar la construcción, que durará un año, mientras que el hospital será construido en 18 meses.
Aunque en el informe de la Contraloría no se mencionan las obras de la Gobernación, que han tenido mayor avance, el funcionario reconoció que también hubo atrasos menores, como la tardanza para obtener la licencia ambiental para la vía de acceso.
Por otra parte, destacó el trabajo hecho por los gramaloteros de cinco barrios que el pasado fin de semana escogieron sus viviendas.
“Nadie apostaba que se pusieran de acuerdo y al final no hubo sorteo sino que las familias escogieron sus casas”, dijo. “Ya tenemos asignadas las primeras 189 viviendas para los barrios en construcción y la gente sabe cuál es su casa”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.