Formulario de búsqueda

-
Martes, 4 Octubre 2016 - 9:00pm

A los robots aún les falta mucho para poder igualar a los humanos

Superar la capacidad del cerebro sigue siendo un objetivo muy lejano, considera un diseñador de robots.

AFP
Superar a los humanos es posible en determinados casos -ajedrez con el cálculo anticipado de todos las jugadas posibles, clasificación de cajas de medicamentos por un robot industrial-.
/ Foto: AFP
Publicidad

Los robots -Mini Kirobo, RoboHon, Lin-Chan, Robopin, entre otros- pululan este año en el Salón de la electrónica japonesa Ceatec, aunque algunas de estas minicriaturas se parecen más a figuras animadas, cuya inteligencia se encuentra alojada en una nube informática o en el cerebro humano.

"Lin-Chan (nombre de un robot-asistente, de Sharp) es capaz de encender el aire acondicionado si se le dice que hace demasiado calor o decirnos palabras tranquilizadoras si le comentamos que estamos cansados", explica Masaki Takeuchi, uno de sus inventores.

Lin-Chan se acuerda además del nombre de cada uno de sus interlocutores.

Pero, en realidad "todo reposa en los servicios contenidos en los servidores externos (cloud computing) que tienen funciones de inteligencia artificial", explica el ingeniero.

"Optamos por ese tamaño (unos 15 cm) y esa forma (una bola) para que ese robot-asistente sea lo suficientemente visible pero tampoco tenga una excesiva presencia que podría incomodar", agrega.

Mini Kirobo tampoco es inteligente, reconoce Toyota, que lo fabricó inspirándose en Kirobo, el robot que fue enviado al espacio.

Su descendiente es capaz de conversar con su amo o aportarle informaciones, porque está dotado de funciones de telecomunicación con un servidor que concentra todos los datos y algoritmos para analizar y poder reponder.

Por su parte, Fujitsu, creador de Robopin, explica que la "inteligencia artificial no sólo se aplica a estas criaturas", que imitan más o menos al hombre o al animal, "sino también a todos los aparatos de la vida cotidiana".

Fujitsu planea introducir una dosis de inteligencia artificial en un cajero automático, y Sharp en las aspiradoras autónomas y en los hornos de microondas.

El distintivo AI (inteligencia artificial por sus siglas en inglés) figura a menudo en los aparatos para destacar la capacidad intelectual de los objetos, que podrían superar a los humanos.

Aún muy lejos de la inteligencia humana

Superar a los humanos es posible en determinados casos -ajedrez con el cálculo anticipado de todos las jugadas posibles, clasificación de cajas de medicamentos por un robot industrial-, pero la capacidad de evaluar cada situación en función de una cantidad inconmensurable de parámetros, como lo hace el cerebro humano, sigue siendo un objetivo muy lejano, considera el diseñador de robots Katsumori Sakakibara.

"Tome el ejemplo de un robot androide (con figura humana) capaz de hacer la limpieza. Encuentra en el suelo un tornillo de un Meccano de su hijo. Primero va a pensar en arrojarlo, pero quizás lo reconozca y cambie de opinión. Pero, ¿persistirá en arrojarlo al recordar que en la víspera el niño decidió tirar el juguete a la basura?", pregunta Sakakibara.

"Un humano puede hacer ese razonamiento en muy pocos segundos. Para que un robot pueda igualarlo será necesario bastante tiempo", responde Sakakibara, creador del robot Caiba.

Nada iguala a la inteligencia y la comunicación humanas, y por esa razón Caiba no es inteligente y se limita a replicar los gestos de un ser humano o retransmitir su palabra, explica el ingeniero.

Caiba es teledirigido por una persona que, además, escucha lo que el robot capta con sus micrófonos y ve en una pantalla (o un casco-pantalla) lo que el robot ve con sus cámaras.

Cuando el instructor mueve los brazos, el robot hace lo mismo y cuando gira la cabeza el aparato lo imita casi en tiempo real.

"Se pueden colocar esos robots, comandados por una sola persona, en varios puntos distantes de un aeropuerto. Eso permite al piloto estar virtualmente presente en varios lugares a la vez y responder a las demandas sucesivas de varios viajeros sin tener que desplazarse", explica Sakakibara.

"La AI perfecta, sigue siendo el cerebro humano", concluye el ingeniero.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.