Preparan ‘Catatumbarí’, el I Congreso Internacional de Producción Animal y Gestión Ambiental.
Analizarán en Ocaña futuro del sector pecuario

Del Seminario Nacional de Producción Animal, realizado el año pasado, surgió desde la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), sede Ocaña, la iniciativa de organizar en 2016 el I Congreso Internacional de Producción Animal y Gestión Ambiental ‘Catatumbarí’.
El evento académico con ponentes internacionales y nacionales se desarrollará el 13 y 14 de octubre en ese municipio de Norte de Santander y pretende ser un espacio de discusión que permita adelantar acciones concretas para alcanzar y fortalecer la paz y el desarrollo sustentable de las comunidades.
De acuerdo con los organizadores, la actividad académica se efectuará bajo el eslogan ‘Una estrategia hacia el desarrollo sustentable para el postconflicto’ y permitirá generar una visión reflexiva al reto que enfrentan los sectores ambiental y agropecuario en los venideros años, tras el desarrollo del acuerdo con las Farc.
“El objetivo es ofrecer un espacio para que investigadores, profesores y estudiantes de estas áreas presenten sus experiencias y trabajos de investigación”, según el portan digital del evento, http://giads1.wixsite.com/catatumbari/sobre-el-evento, a través del cual se realizan las inscripciones de los participantes y en donde se puede consultar los costos del congreso.
Ejes temáticos
-Gestión ambiental.
-Saneamiento básico.
-Biodiversidad.
-Administración y mercadeo.
-Biotecnología y reproducción.
-Nutrición animal.
-Mejoramiento genético.
Expertos internacionales y sus ponencias
-Doctora Yan Gao (México). Universidad Nacional Autónoma de México. Aplicación de percepción remota para el monitoreo de Degradación de Bosques
-Doctor Saturnino de Alba Alonso (España). Universidad Complutense de Madrid. Criterios geomorfológicos en restauración ecológica de ecosistemas degradados. Dos casos concretos: áreas afectadas por minería a cielo abierto y taludes de infraestructuras lineales.
-Doctor Mateus José Rodrígues Paranhos Da Costa (Brasil). Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. Bioética y Bienestar Animal.
-Magíster María Isabel Camacho (Costa Rica). Universidad Nacional de Costa Rica. Experiencias del Programa Producción Sostenible de Rumiantes Menores en la transferencia del conocimiento y la extensión universitaria.
Expertos nacionales y sus ponencias
-Doctor Hebert Gonzalo Rivera. Escuela de Ingenieros Militares. La Ingeniería Militar y sus tecnologías al servicio de la Ingeniería Ambiental: Modelo Fokker-Planck-Kolmogorov en la modelación del comportamiento de los ríos bajo escenarios de cambio climático.
-Doctor Edgar Ernesto Cantillo Higuera. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Vocación del suelo en la zona norte de la región del Catatumbo.
-José Antonio Velásquez, presidente de Asocriollos. Razas bovinas criollas y colombianas, alternativa para producir carne y leche.
-Doctor Henry Cardona Cadavid. Universidad de Antioquia. Situación del sector caprino en Colombia y la necesidad de crear una cadena láctea y centros de producción asociados (productos y subproductos) para garantizar su comercialización.
‘Catatumbari’ es una abreviación del Catatumbo y barí, corresponde a la etnia de la tribu motilona que estuvo en esa región.
Daniel Hernández Villamizar, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente de la UFPS, indicó a Contextoganadero.com que el evento va a estar enfocado sobre esas áreas del conocimiento debido a que son las dos carreras que ofrece la facultad, lo que les permitirá a los estudiantes recibir nuevos saberes que podrán aplicar en una zona como el Catatumbo.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.