Formulario de búsqueda

-
Martes, 27 Septiembre 2016 - 3:16pm

OEA vigilará zonas que dejen las Farc

Con el fin de evitar que bandas criminales lleguen a estos lugares.

Colprensa
Una de las preocupaciones que tienen hoy muchos colombianos es qué va a pasar en las zonas donde hoy están las Farc
/ Foto: Colprensa
Publicidad

La canciller María Ángela Holguín, el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo; y el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, firmaron este martes la ampliación de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, con la que se pretende garantizar la seguridad en las zonas donde han permanecido las Farc.

"Una de las preocupaciones que tienen hoy muchos colombianos es qué va a pasar en las zonas donde hoy están las Farc y en donde en muy pocos días van a dejar de estarlo. Ese es el papel nuevo que va a asumir la MAPP OEA, y es monitorear en esas regiones que se den los procesos de estabilización que el gobierno ha planteado y que son necesarios para la paz del país, la sostenibilidad y la paz del conflicto", explicó el consejero Rafael Pardo.

A lo que la canciller Holguín agregó: "Lo que queremos es ir aún más allá, queremos que nos ayude a estar presente en esos lugares en los que las Farc van a dejar y que muy seguramente ya están pensando llenar los grupos criminales".

El secretario por su parte señaló: "Mediante el acuerdo que hoy firmamos, el acuerdo le ha encargado a la MAPP trabajar en el terreno para prevenir y facilitar la solución de desafíos y riesgos para la paz. Tenemos la tarea que nos ha encargado el Gobierno y la tomamos con la mayor responsabilidad".

Afirmó que la MAPP OEA tendrá presencia activa en los territorios que habitaban las Farc y en los que hay presencia del Eln y Bacrim.

"Haremos especial énfasis en observar las condiciones de seguridad y ver cómo son afectadas las comunidades. Además observaremos los desarrollos de conflictos sociales que implican retos para la consolidación de la paz y así facilitar soluciones a los mismos", dijo.

A eso, se sumará su trabajo con el enfoque en los derechos territoriales étnicos, procesos de reparación, ayudas a líderes sociales, reclamantes de tierras, entre otros. 

Cartagena | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.