El Gobierno Nacional y las Farc firmarán el acuerdo en Cartagena.
Llegó el día más esperado en los últimos cuatro años

Hoy, 26 de septiembre, será el evento que muchos esperaron durante los últimos cuatro años y que la mayoría reclamó durante medio siglo: la firma del acuerdo que marca la terminación de la negociación de paz entre el Estado y las Farc y el inicio de la aplicación de lo acordado. Claro está: si el próximo 2 de octubre los colombianos aprueban ese texto en el plebiscito por la paz.
Con esa fecha en mente, el Gobierno se la ha jugado a fondo para el evento de hoy, pues será un espacio adecuado para convencer a los indecisos y ratificar a los convencidos de que salgan a votar el 2 de octubre y que marquen la opción del Sí. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, describió la ceremonia como austera aunque irán presidentes y representantes de organizaciones internacionales y de medios de comunicación de distintos continentes: “Será una ceremonia austera, pero muy importante para el país. Creo que este día pasará a la historia de Colombia como el que el conflicto oficialmente terminó, con toda la significación que tiene esto y con todos los impactos positivos. La llegada de la comunidad internacional, que está poniendo como ejemplo al pueblo colombiano por cómo logró encontrar después de 52 años un salida negociada del conflicto, nos debe hacer sentir orgullosos a todos”.
Logística, reto de ministra Lacouture
La logística que se desarrollará hoy no será sencilla. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, tendrá que demostrar toda la experiencia que tiene para reflejar lo mejor de Colombia y hacer que los cerca de 2.500 invitados se sientan cómodos en Cartagena. El presidente Juan Manuel Santos le encargó esa tarea.
La agenda preparada por el Gobierno empieza a las ocho de la mañana con un homenaje del presidente a las Fuerzas Militares y a la Policía. Se hará en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y participarán cien representantes del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía, con los altos mandos y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
El homenaje, según explicó Lacouture, se hará para reconocer sus esfuerzos que permitieron llegar al proceso de paz: “Allí el presidente Santos rendirá homenaje a los hombres de la Fuerza Pública que durante años contribuyeron en la consecución de la paz y agradecerá el sacrificio que han hecho para llegar a este momento histórico”.
La agenda continuará al medio día con un acto religioso que, se espera, sea replicado en todas las ciudades del país. Será una ceremonia litúrgica que oficiará el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en la iglesia de San Pedro Claver.
Con ánimo de no excluir a las demás confesiones religiosas, se definió hacer una ceremonia litúrgica con espíritu ecuménico.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.