Trabajadores y alumnos rechazan “intenciones de reducir el presupuesto” del ente.
Aprendices del Sena anuncian marcha en medio de paro

En diez días que lleva el paro organizado por trabajadores del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) las negociaciones con el Gobierno Nacional no avanzan. En la Regional Norte de Santander, con sede en el barrio Pescadero de Cúcuta, las puertas siguen cerradas.
Los aprendices y empleados se mantienen en asambleas para debatir las falencias que tiene la institución y los efectos que traería la presunta reducción de 500 mil millones de pesos en el presupuesto para el próximo año, según lo ha denunciado el sindicato.
Orlando Guzmán, instructor del ente, expresó que la protesta ha generado mayor conciencia en la ciudadanía sobre la situación financiera que enfrenta el Sena, “de cómo el recorte va a afectar la entidad”, especialmente ahora que se prepara para recibir a los desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
“Esperamos que el ministro de Hacienda atienda nuestras peticiones de no reducir el presupuesto. Se pactó un aumento de la nómina de trabajadores de planta y el Gobierno no ha cumplido”, afirmó.
Guzmán destacó que el paro, a pesar de interrumpir las actividades académicas de los aprendices, también es en beneficio de la comunidad estudiantil, pues buscan mejorar la calidad en la formación, lograr más personal, ampliar y dotar la infraestructura, pensando en el futuro. Precisó que la entidad en el departamento tiene unos 90 instructores de planta y otros 4.000 contratados.
Estudiantes sumados a la protesta
Indi Álvarez, estudiante de Tecnología en Formulación de Proyectos, manifestó que la acción del sindicato puede afectar el derecho a la educación. Sin embargo, su protesta es en pro de una educación con calidad y gratuita, por tal motivo la comunidad estudiantil apoya el paro.
“Si al Sena lo están desangrando y le están quitando sus recursos, difícilmente vamos a tener esa educación de calidad por la cual peleamos hoy. No importa que las clases se paralicen 15 días, porque queremos que esto mejore, no solo para nosotros, sino para las generaciones que vienen”.
David Jesús Núñez, alumno de Tecnología en Mantenimiento Mecatrónico Automotriz, expresó que los recortes financieros al Sena vienen de años anteriores y la formación de ahora no cumple sus expectativas, por fallas en dotación.
Núñez aseguró que las autoridades están dilatando las negociaciones para que los aprendices se cansen del paro y se vayan contra Sindesena. Subrayó que respaldan el cese de actividades hasta donde sea necesario.
José Antonio Suárez, quien se forma como técnico en instalación de redes de fibra óptica, alertó sobre la sugerencia del subdirector de la Regional de Sena, Eduardo Rivera, de reducir carreras técnicas y no abrir tecnologías el próximo año, lo que implicaría disminución de personal docente.
Los jóvenes anunciaron que este viernes se concentrarán a las 7:00 de la mañana en Pecadero, para marchar hasta la Alcaldía y la Gobernación, en el centro, con el fin de hacer sentir su voz. Indicaron que las clases en el Centro de Industria, la Empresa y los Servicios (Cies) fueron suspendidas hasta el sábado, por la directiva nacional.
No habrá tecnologías en el primer trimestre
Eduardo Rivera, subdirector del Sena en la región, señaló que probablemente para el primer trimestre de 2017 no saquen tecnólogos, porque la capacidad está copada con los estudiantes que continúan su formación en esta área y una tecnología dura dos años y medio.
“Eso no quiere decir que no vamos a volver a abrir las tecnologías, pues tenemos unas metas que cumplir. Los mismo pasa con los técnicos. Para nuestro centro se esperan 1.00 técnicos más. La única manera es que tengamos otras acciones de arrendamiento para ampliar la capacidad”.
Rivera reiteró que respetan el derecho a la protesta, pero instan a que se haga dentro del marco de la ley, pues hasta ahora las actividades laborales y académicas en la sede de Pescadero no se han podido desarrollar.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.