Cuenta con la participación de más de un centenar de empresas de Táchira y Norte de Santander.
Rueda binacional busca dinamizar exportaciones no petroleras de Venezuela

La Primera Rueda Binacional de Negocios que se desarrollará en San Cristóbal desde este jueves 22 y viernes 23 de septiembre, contará con la participación de más de un centenar de empresarios de la frontera colombo-venezolana.
La cita empresarial promovida por el gobierno del Táchira busca, “dinamizar las exportaciones no petroleras”, de acuerdo con Nelson Ortega, director de planificación, desarrollo y producción del gobierno regional.
Enfatizó que la organización del evento cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta y la gobernación del departamento Norte de Santander y empresarios e industriales del Táchira.
“Además de promover el establecimiento de nuevos lazos comerciales entre ambas regiones, la cita empresarial sirve para consolidar todos los mecanismos de intercambio y negocios entre Venezuela y Colombia tanto de importación como de exportación”, agregó.
-Recordemos -dijo Ortega-, que esta frontera es la más activa de América Latina y esta rueda de negocios permitirá dinamizar las exportaciones no petroleras llevándolas a máximos históricos.
“Estamos recuperando nuestras industrias, nuestras empresas tachirenses están exportando y en el trabajo que se ha venido adelantando para la próxima reapertura comercial del transporte de carga internacional, ya 16 contenedores del Táchira están listos para cruzar la línea limítrofe con mercancías”, aseguró.
Considera que el evento tiene el potencial de dinamizar “no solamente la economía de nuestro estado, sino la de todo el país. Tenemos por ejemplo empresas de coco que van a exportar ese producto, el cual anteriormente pasaba de contrabando a Colombia y hoy vamos a trabajar en función de tratar los temas formales de la frontera”, significó Nelson Ortega.
En opinión del director de planificación, desarrollo y producción del gobierno del Táchira, esta Rueda de Negocios Binacional “ha tenido un punto de partida bien importante. Recordemos que el 24 de junio de 2016 sostuvimos una reunión con el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta Carlos Luna, y desde entonces hemos podido encontrar puntos en común para desarrollar una agenda binacional de trabajo en pro de los tachirenses y de los venezolanos”, concluyó Ortega.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.