Cada año fallecen unas 200 mil personas en el país.
Los muertos mueven $800.000 millones

Cada año en Colombia mueren unas 200.000 personas, de las cuales un gran porcentaje son defunciones imprevistas asociadas a actos de violencia, conflicto armado o accidentes de tráfico, entre otros, lo que impulsa al sector funerario que el año pasado movió $850.600 millones.
Y es que el negocio exequial se alimenta del gasto imprevisto de los servicios funerarios que deben afrontar las familias para dar el último adiós a sus seres queridos y que pueden llegar a oscilar entre $2 y $7 millones, aproximadamente.
“Existen unas 1.700 empresas funerarias en el país, hay 750 cementerios, unos 200 hornos de cremación y más de 42 compañías de previsión exequial”, manifestó Luis Fernando Arango, presidente de la corporación nacional de funerarias Remanso, gremio que congrega a 380 empresas del negocio fúnebre.
A la hora de la verdad, muy pocos se imaginan todos los esfuerzos que conlleva un sepelio. Normalmente, los servicios funerarios se encargan de la misa, la sala de velación, el arreglo del cadáver, el coche fúnebre para el cortejo, los trámites notariales y el alquiler o la compra del cofre, entre otros.
“Los planes básicos también suelen incluir el transporte con cinco vehículos, la preparación del cuerpo, el proceso de inhumación o cremación, el pago de impuestos, las ofrendas florales, los avisos parroquiales o la música, entre otros”, explicó Carlos Alberto Bermúdez, gerente de servicios de la Funeraria San Vicente.
Aunque la tarifa depende de la ciudad, la funeraria y el tipo de servicios escogido, Armando Franco, presidente del comité funerario de Bogotá y Cundinamarca de Fenalco, explicó que en promedio una familia puede llegar a desembolsar por un servicio funerario unos $4 o $5 millones.
Resumen de Agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.