La inusual tienda funcionó por primera vez el fin de semana en la ciudadela Juan Atalaya.
Jóvenes crearon Tienda de Ropa para los más pobres

Tres meses duró Juan Carlos Gil recolectando ropa, zapatos y juguetes entre amigos y conocidos para los más pobres, y en menos de cuatro horas las ayudas se esfumaron en las manos de decenas de familias de San Jerónimo, en la comuna 7.
En esta ocasión, ni Gil ni sus compañeras Reina Carreño y Sandra Jaimes repartieron las donaciones, nuevas y usadas. Los habitantes de San Jerónimo se encargaban de seleccionar las prendas a su gusto gracias a la Tienda de la Ropa que los jóvenes organizaron.
En la inusual tienda, que funcionó por primera vez el fin de semana en la ciudadela Juan Atalaya, la comunidad entraba en grupos de cinco personas y tenían cinco minutos para seleccionar las prendas deseadas, las cuales estaban dobladas y exhibidas sobre las bancas de la capilla parroquial del barrio.
Luego del recorrido y de echar en una pequeña canasta un pantalón, una camisa, y un par de zapatos, los residentes tenían la opción de un regalo sorpresa, el cual estaba en la estantería de juguetes y peluches, una de las secciones más exitosas.
“Queríamos darle a la gente la oportunidad de escoger las prendas para que se fuera satisfecha y lo logramos”, dijo entusiasmado Gil.
Antes de salir de la tienda, la comunidad pagaba voluntariamente 500 o mil pesos por los productos que llevaba. El aporte estaba destinado para comprar nuevos artículos.
Además del apoyo de Gil, Jaimes y Carreño, la iniciativa contó con la ayuda logística de los jóvenes de la pastoral del barrio.
Aunque Gil tiene pensado replicar esta iniciativa en los barrios más pobres de la ciudad, la tienda se abrirá nuevamente cuando complete un considerable número de donaciones.
“Quisiéramos abrir la tienda cada mes, y ofrecer muchos más artículos a la gente, pero eso depende del tiempo que nos demoremos recolectando las prendas”, explicó el joven voluntario, por lo que invitó a los cucuteños a unirse a esta causa con la donación de ropa, zapatos y juguetes nuevos o de segunda que estén en buen estado, o haciendo parte del voluntariado.
Su sueño es poder crear una gran tienda con estanterías exclusivas para las familias más pobres, con el fin de llevar alegrías y sonrisas a los rincones más olvidados de la ciudad.
Los interesados podrán llevar las donaciones a la calle 9AN #7AE-60 del barrio Guaimaral, o contactarse con Gil mediante la página de Facebook Fundación Ángeles Unidos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.