Pero, este sí puede llamarse un golpe definitivo, pues, o se repliega o dialoga.
El más duro golpe
La de Guillermo León Aguirre Aguirre no es una captura más de un jefe de la guerrilla. Es, obviando algunas circunstancias, uno de los más duros golpes del Gobierno a los líderes históricos de la guerrilla colombiana.
Aguirre o David León o Juan Montes es el más veterano combatiente vivo del Ejército Popular de Liberación (Epl), su líder más antiguo, y uno de los poquísimos depositarios del original discurso ideológico de esta guerrilla marxista leninista.
Aguirre es un sobreviviente de muchos combates fuera y dentro de la guerrilla más radical y fundamentalista de las tres históricas. El Epl nació con una decidida inclinación por el modelo socialista del maoísmo chino, pero en 1975, luego de una fuerte lucha intestina, se decidió por el radicalismo y la ortodoxia del Partido del Trabajo de Albania, del estalinista Enver Hoxa. Aguirre era un total desconocido.
Pero, en 1991, como resultado de un acuerdo de paz con el Gobierno, 2.556 guerrilleros del Epl, comandados por Bernardo Gutiérrez, entregaron sus armas, se desmovilizaron y reinsertaron a la sociedad, en medio de feroz persecución de las Farc. Ellos hicieron el liquidado movimiento Esperanza, Paz y Libertad.
Unos 350 combatientes siguieron en armas, con Francisco Caraballo como líder, y se asentaron en Urabá y Catatumbo. Con ellos iba Guillermo León Aguirre, que fue ascendiendo hasta hacerse comandante general, cuando se acentuaba la moda de financiar la guerra con coca y cocaína.
Y Aguirre se convirtió en el poder detrás de Víctor Ramón ‘Megateo’ Navarro Serrano, y se escondió junto con su discurso ideológico, mientras se privilegiaban los negocios con organizaciones narcotraficantes nacionales e internacionales.
Hasta el jueves, el Epl era, junto con el Eln y las bandas paramilitares, uno de los tres dolores de cabeza del Gobierno en lo relacionado con el orden público, a pesar de que su fuerza armada es realmente mínima de combatientes que buscan —quizás ya no— recuperar feudos que dejaron en el gran Caldas y Nariño.
Ahora, con la captura del jefe máximo, el Epl se enfrenta a una disyuntiva difícil: dejar la zona de Catatumbo —donde ahora comenzará a sobreaguar—, o buscar la forma de dejarse llevar por el Eln en un eventual diálogo que les permita a los guerrilleros obtener algún beneficio.
El problema está en la atracción del dinero. Neutralizado Aguirre, aspirantes a sucederlo debe haber varios. El dinero del narcotráfico los mueve, más que todo el ideario revolucionario, más que el compromiso social, más que la guerra popular prolongada.
En casi 60 años de guerra se ha hablado con alguna regularidad de golpes demoledores del Estado a la guerrilla. Pero, si bien han sido descomunales, no han logrado demoler de forma definitiva a ninguna de las guerrillas tradicionales. Tanto que las Farc, para citar un caso, permanecen a pesar de las muertes en secuencia de sus más poderosos comandantes.
Pero, este sí puede llamarse un golpe definitivo, pues, o se repliega o dialoga, o el Epl desaparece enredado en las luchas internas y en los bombardeos que, sin duda, desatarán las fuerzas del Estado. No es un imposible saber dónde está cada uno de sus guerrilleros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.