Formulario de búsqueda

-
Jueves, 15 Septiembre 2016 - 3:34am

Aumentan los venezolanos que trabajan de forma irregular en Cúcuta

A diario ingresan unas 49 mil personas, según Migración Colombia.

Alfredo Estévez
La Alcaldía anunció que está en marcha una serie de inspecciones en aquellos negocios en los que se tiene información de que contrataron mano de obra venezolana sin cumplir con los requisitos legales.
/ Foto: Alfredo Estévez
Publicidad

No es un secreto ni se puede negar que haya ciudadanos venezolanos trabajando de manera irregular en el área metropolitana de Cúcuta.

Así lo admitió el comandante (e) de la Policía, coronel William Donato.

Esto sucede pese a los controles que la fuerza pública tiene dispuestos en Cúcuta y Villa del Rosario, Los Patios, Puerto Santander y El Zulia, en los que este año han sido sorprendidos 106 ciudadanos venezolanos sin los documentos reglamentarios.

Sin embargo, a estos controles migratorios, que se implementaron en mayor volumen tras la reapertura de la frontera el pasado 13 de agosto, les están aparecieron fisuras que ponen en tela de juicio la política migratoria del gobierno nacional en la frontera venezolana.

Prueba de ello son las más de 200 mujeres venezolanas que ha sorprendido la policía de Barrancabermeja y Bucaramanga en el último mes en burdeles de esos municipios sin cumplir con el lleno de requisitos migratorios.

Donato afirmó que también en Cúcuta, en un solo centro de lenocinio fueron encontradas 27 venezolanas sin los documentos que acreditaran su presencia legal en la capital nortesantandereana.

Otra prueba de que se está fallando en el control migratorio la conoció un periodista de La Opinión que iba de pasajero en un bus de Copetrán el pasado 2 de septiembre, con itinerario Cúcuta-Medellín.

Al pasar por el control policial que hay en el sitio La Laguna, a 45 minutos de Pamplona, en ruta a Bucaramanga, los agentes permitieron que varios ciudadanos venezolanos que no portaban pasaporte continuaran su viaje hacia Medellín.

Sobre esto último, la Policía de Norte de Santander anunció la apertura de una investigación para establecer qué está sucediendo en ese puesto de control.

Donato sostuvo que se está haciendo la tarea, pero en ocasiones el esfuerzo se está perdiendo, porque se encuentran con que las autoridades de Migración Colombia en Cúcuta no tienen la suficiente logística para definir la situación de los extranjeros sorprendidos de manera irregular en territorio colombiano.

No obstante, dijo, con la Alcaldía y Migración Colombia se acordaron planes especiales para ir en busca de los venezolanos que estén trabajando de manera irregular en el área metropolitana.

“Sabemos que están siendo contratados, principalmente, en restaurantes, cafeterías, peluquerías y centros de lenocinio”, dijo el oficial al advertir a los dueños de estos negocios que hay multas de entre uno y 15 salarios mínimos y hasta el cierre definitivo a quien se le compruebe la presencia de venezolanos sin el lleno de requisitos.

Esto se empezó a socializar con los comerciantes, para que se abstengan de enganchar personas en estas condiciones. El oficial dijo no conocer una cifra oficial de los venezolanos que trabajan de manera irregular en Cúcuta.

Explicó que también se está cotejando información de inteligencia, dado que en las últimas capturas por delitos resultaron ser de venezolanos que ingresaron de manera irregular a Cúcuta.

Inspecciones a negocios

La alcaldía anunció ayer que está en marcha una serie de inspecciones en aquellos negocios en los que se tiene información de que contrataron mano de obra venezolana sin cumplir con los requisitos legales.

El secretario de Gobierno del municipio, Oscar Gerardino, manifestó que estos controles se están llevando a cabo en conjunto con la Policía en bares, restaurantes, cafeterías, salas de belleza y también en ventas callejeras.

Gerardino dijo que algunos comerciantes prefieren contratar mano de obra venezolana porque es mucho más barata que la local, además porque no tienen que pagar prestaciones sociales ni seguridad social.

Dijo que también se visitarán hoteles, residencias y centros de lenocinio, negocios de los que se ha recibido información de presencia de mujeres venezolanas de manera irregular.

Estos mismos controles se llevarán a cabo en los demás municipios del área metropolitana.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.