Nueve personas cayeron en operación simultánea en tres departamentos incluido Norte de Santander.
Capturan red que enviaba cocaína a países árabes y europeos

Una operación simultánea de la Policía Nacional en Norte de Santander, Valle del Cauca y Cundinamarca permitió la captura de nueve personas quienes conformaban la red 'Los Norteños', señalada de reclutar, preparar y enviar pasantes de droga a Asia, África, Europa y Centroamérica.
El personal de la Dirección Antinarcóticos de la Policía que realizaba incautaciones en diferentes aeropuertos, detectó droga en maletas doble fondo, comestibles y en cápsulas de látex ingeridas por las personas instrumentalizadas para ocultar el alcaloide. Cada uno de los descubrimientos arrojó evidencias y detalles de la forma como delinquía la red narcotraficante, por lo que en ocho meses, todos sus integrantes fueron identificado.
Durante la investigación las autoridades detectaron siete casos en los que personas pretendían sacar clorhidrato de cocaína por los aeropuertos internacionales de Bogotá y Palmira en Colombia, mientras que uno de los hallazgos, se realizó por las autoridades venezolanas en la terminal de Maiquetía en Caracas.
Entre los detenidos hay dos adultos mayores, de 69 y 70 años de edad. Uno de ellos, conocido como ‘Alirio’, era el encargado de diseñar métodos de camuflaje en equipaje y diversos elementos de carga; el otro, llamado por la estructura como ‘Juan’, cayó en el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón en Palmira, con algo más de kilogramo y medio de cocaína en una maleta.
Del resto de capturados, ‘Deysi’, ‘William’, ‘Manolo’, ‘Marta’ y ‘Luisito’, cumplían con el reclutamiento de jóvenes habitantes de la zona de frontera con Venezuela, entre 18 y 25 años de edad. Los convencían de llevar la droga por un pequeño anticipo de dinero y se comprometían a entregarle el excedente cuando cumplieran con la entrega.
Otros detenidos de ‘Los Norteños’ son: ‘Julio’, quien era el filtro y seleccionaba a los pasantes que le servían para sus ambiciones narcotraficantes; y ‘Carlitos’, un hombre con conocimientos en química, sindicado de volver la droga líquida para impregnar ropa y textiles.
Según las pruebas recopiladas y avaladas judicialmente, como conversaciones telefónicas entre los integrantes de la red, estos criminales habrían sacado cocaína a países árabes de África y Asia, y a Europa. Enviaban la droga desde aeropuertos internacionales de Colombia hasta puntos costeros en Venezuela y México, para posteriormente embarcarla en buques que transportaban mercancía, y atravesar el océano.
Otros diálogos conocidos en el curso de la investigación, evidenciaron la manera en la que trataban de convencer a sus víctimas para que viajaran a destinos en Asia y África con el alucinógeno ingerido. A los que rechazaron la oferta, les ofrecieron llevar maletas doble fondo, siempre con la supuesta garantía de que nunca serían detectados, sin embargo, estas personas fueron detenidas y hoy están vinculadas a procesos penales.
Los implicados fuero presentados ante un juez de control de garantías por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.