El acuerdo pretende acompañar a los municipios en la generación de los esquemas de ordenamiento territorial.
Detallan ruta de posconflicto en el Catatumbo

Así se titula el acuerdo de voluntades que busca sumar esfuerzos técnicos y económicos, para trazar la ruta durante el postconflicto en esta región del país.
En el salón principal del Club de Ocaña se cumplió la jornada en la cual, los alcaldes de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo, se reunieron para detallar el acuerdo en el marco del proyecto Región de Oportunidades y Desarrollo Territorial.
La geografía de la paz
Luego de cuatro meses de trabajo conjunto de la Asociación de Municipios con la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña (Ufpso), que inició en Bogotá y continuó en Cúcuta con la mesa directiva del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), se logró que el director general, Juan Antonio Nieto Escalante, visitara la zona.
El acuerdo pretende por un lado, lograr que el Igac haga una evaluación técnica de los suelos, estructurar un sistema de información geográfica de gran utilidad para la toma de decisiones y planificación del territorio, y acompañamiento a los municipios en la generación de los esquemas de ordenamiento territorial.
Luego del exitoso foro Mapeando la Geografía de la paz realizado en Cúcuta el pasado 24 de agosto, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi pondrá en marcha, el ambicioso proyecto denominado: Catatumbo región de oportunidades y desarrollo territorial, en alianza con la Asociación de Municipios del Catatumbo y La Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
“Este proyecto, que se espera inicie en 2017, se acoge al Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Los estudios de suelos serán la base de la formulación de las alternativas productivas de compensación a las víctimas del conflicto en la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz”, expresó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Igac.
En la jornada el Igac presentó el Proyecto Catatumbo liderado por Germán Darío Álvarez subdirector Nacional de Agrología, en la cual expuso la oportunidad de desarrollo para la región según sus suelos.
Por su parte, Héctor Mauricio Ramírez, jefe del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica Ciaf, del Igac presentó el diseño e implementación del Sistema de Información Geográfica para el Catatumbo.
En el evento estuvieron presentes Juan Antonio Nieto Escalante, director general del Igac; Emiro Cañizares Plata, director ejecutivo de Asomunicipios; Edgar Antonio Sánchez Ortiz, rector de la Ufpso; y Miriam Prado Carrascal, Alcaldesa Municipal de Ocaña.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.