El director de Dejusticia celebró la decisión del alto tribunal de anula la reelección de Ordóñez.
"El procurador fue el primero en violar la Constitución"
![César Rodríguez Garavito, nuevo director de Dejusticia y experto en derechos humanos. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/08/imagen/procur.jpg)
El Consejo de Estado acogió los argumentos de Dejusticia para anular la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General: la elección está viciada porque Ordóñez nombró en el Ministerio Público a familiares de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y luego estos magistrados votaron por él para postularlo a un nuevo periodo.
En diálogo con Colprensa, el director de Dejusticia celebra la decisión del alto tribunal y rechaza las afirmaciones de Ordóñez en el sentido de que este fallo fue de carácter político, pactado en La Habana (Cuba) para sacarlo del cargo por sus posturas políticas.
¿Cómo toma la decisión?
El Consejo de Estado aplicó la Constitución e hizo prevalecer la prohibición de que los funcionarios públicos no se favorezcan por nombramientos que hacen a familiares de las personas que, a la vez, los eligen. En este caso el Consejo de Estado dijo que la elección fue irregular.
Una vez más el ‘Yo te elijo - tú me eliges’ saca a un alto funcionario del Estado…
En este caso es más ‘Yo te elijo a tus familiares y tú me eliges’. Es un intercambio de favores o un conflicto de intereses mejor. Y en efecto estos fallos se vuelven precedentes para que estas prácticas no se vuelvan a dar en el Estado.
¿Qué imagen le queda de la Procuraduría como entidad tras la salida de Ordóñez?
Una de las funciones de la Procuraduría es preservar el ordenamiento jurídico, hacerlo cumplir y velar por el cumplimiento de la Constitución. Lo que este fallo afirma es que el Procurador fue el primero en violar la Constitución al ser reelegido de manera irregular y deja sin duda marcada su gestión y, lamentablemente, afectada la imagen de la Procuraduría.
¿Es tardía la decisión?
Definitivamente habría sido deseable que la decisión hubiera sido más pronta, pero lamentablemente una serie de dilaciones procesales, en parte por los recursos interpuestos por la Procuraduría, hicieron que se dilatara indebidamente. Pero, en todo caso, así haya sido demorado, el Consejo de Estado acierta al expedir este fallo.
¿Ordóñez actuó de manera transparente en el proceso?
Él tenía derecho a presentar esos recursos pero en estrategias jurídicas hay formas de actuar diversas y hay formas que entorpecen el avance rápido de los procesos. En este caso, el ejercicio de esos derechos implicó que el fallo hubiera sido mucho más demorado.
Ordóñez afirma que su salida fue producto de La Habana y del odio del Presidente Santos y de alias ‘Timochenko’, jefe de las Farc. ¿Cómo lee esta afirmación?
Este fallo no tiene nada que ver con motivaciones políticas y la demanda fue presentada por una serie de organizaciones sociales que no tienen ninguna vinculación partidista. Afirmar que las motivaciones son políticas es una forma de distraer la atención de la opinión pública para no responder a los cargos que el Tribunal más alto de la justicia administrativa, del que fue parte Ordóñez (como magistrado) y que no tenía interés en hacer persecución, confirma que cometió el Procurador irregularidades en su proceso de reelección.
Lo que debería estar respondiendo el Procurador son las razones que confirmar el Consejo de Estado, en lugar de una serie de argumentos que no tienen nada que ver con el caso.
¿Cómo debe ser el perfil de quién reemplace a Ordóñez?
Lo que exige este episodio lamentable, que duró tres años y nueve meses, desde la reelección misma, es que la Procuraduría vuelva a hacer un órgano técnico. Que la elección no dependa de intercambio de favores políticos y que las personas que lleguen ahí cumplan la función que les establece la Constitución en lugar de generar prácticas que distraen la función de proteger los derechos humanos y la integridad de la función pública.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.