El paso restringido por la estructura hacia El Zulia también demorará el traslado de mercancías.
Cierre de puente aumentará 20% costos del transporte de carga

El transporte de carga de Norte de Santander que distribuye productos de cerámica, carbón, productos de textil y diversos rubros agrícolas hacia la Costa y otras zonas del interior del país, tendrán que asumir un incremento de 20% en los costos por el cierre parcial del puente Marino Ospina Pérez.
Las autoridades, tras el deterioro de la infraestructura, decidieron restringir el paso vehicular para transporte de carga, en la que solo circulará un vehículo a la vez, con una carga de 20 toneladas por tractomula.
“Esta medida afectará a los transportadores porque la carga de una volqueta generalmente tiene 35 toneladas, por tal motivo los transportadores tienen que tomar vías alternas, lo que aumenta el tiempo del traslado y el costo”, indicó Leonardo Méndez, presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera de Norte de Santander (Colfecar).
Por otro lado, al abrirse la frontera, tal y como está previsto en los próximos meses, el transporte de carga se duplicaría, y esto traerá un mayor impacto para sacar el carbón y otros productos hacia Venezuela, informó Méndez.
El presidente de la Comisión Regional de Competitividad, Jaime Rodríguez Oviedo, indicó que en el caso del carbón y el coque, el traslado por las vías alternas está generando demoras de dos horas adicionales, acarreando mayores costos; por tal motivo, sugiere mejorar la vía alterna, que es una trocha.
En el caso del carbón, hay 110 vehículos que despachan 3.500 y 3.700 toneladas de carbón y coque a diario.
El gerente de Asozulia, Rubén Darío Fernández, señaló que el cambio en la ruta puede causar incremento en los fletes y como consecuencia el precio que pagan al productor puede disminuir, en un momento que el sector está en plena cosecha.
Los transportadores se reunieron con las autoridades y la Policía para garantizar la seguridad porque una de las vías alternas, la vía entre Puerto Santander-Aguaclara-Agua sal-Astilleros, es considerada una zona roja, precisó el presidente regional de Colfecar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.