El Gobierno recordó el acuerdo que debe cumplir la guerrilla en el marco del proceso de paz.
En cuatro días Farc empezarán a dejar libres a menores reclutados

A partir del 10 de septiembre la guerrilla de las Farc empezarán a retirar de sus filas a los menores de 15 años, informó el Gobierno este martes.
El alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, dijo a la emisora local RCN los menores comenzarán a salir "con el apoyo de una serie de organizaciones internacionales" incluido el Comité Internacional de la Cruz Roja.
"A partir del 10 de septiembre deben comenzar a salir esos menores de 15 años de las filas de las Farc".
Miembros del CICR llegarán hasta los campamentos de las Farc para facilitar el proceso de la entrega de los menores.
El jefe del equipo negociador del Gobierno en las negociaciones con las Farc, Humberto De la Calle, había instado a esa guerrilla el 25 de agosto a que permitiera salir a los menores que permanecen en sus filas, una medida de confianza mutua que se había acordado hace algunos meses.
En la lista de los delitos que no podrán ser amnistiados está el reclutamiento de menores, advirtió De la Calle.
"Todos los niños deben salir de filas (de las Farc), tienen que ser liberados en su totalidad", dijo en su momento De la Calle.
El 24 de agosto pasado, en La Habana, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) cerraron exitosamente un proceso de paz que puso fin a más de medio siglo de confrontaciones internas.
En cuatro años las delegaciones negociadoras llegaron a acuerdos en temas clave como una reforma agraria, la participación de los rebeldes en política, la lucha conjunta contra el narcotráfico, el resarcimiento de las víctimas, el blindaje jurídico y político a los puntos que se acuerden en la negociación, la forma en que los actores del conflicto armado pagarán por sus crímenes, el cese bilateral y definitivo del fuego y el abandono de las armas por parte de los rebeldes.
Según cifras oficiales, las Farc tienen en sus filas a unos 7.000 combatientes.
Bogotá | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.