“La gente sabe que soy gay, pero no es lo primero que digo a la gente”, afirmó Nicholas Chamberlain.
Obispo de Iglesia Anglicana inglesa revela por primera vez su homosexualidad

El obispo de Grantham se convirtió en el primero de la poderosa Iglesia Anglicana de Inglaterra en revelar su homosexualidad, en una entrevista publicada el sábado en el diario británico The Guardian.
Nicholas Chamberlain explica que tomó la decisión de hablar públicamente de su orientación sexual porque un diario dominical cuyo nombre no mencionó amenazaba con desvelarla.
"No es decisión mía hacer toda una historia de esta salida del armario", declara. "La gente sabe que soy gay, pero no es lo primero que digo a la gente. Mi sexualidad forma parte de mí, pero es mi ministerio en lo que quiero concentrarme".
Chamberlain aclara que la Iglesia estaba al corriente cuando lo designó para el cargo en noviembre del año pasado. "Yo era yo mismo. Quienes me nombraron conocían mi identidad sexual".
Justin Welby, el arzobispo de la Iglesia de Canterbury y líder espiritual de los anglicanos de todo el mundo, subrayó en un comunicado que "su sexualidad no tenía ninguna relación con sus funciones".
"Estoy perfectamente al corriente de la relación que el oblispo Nick mantiene desde hace muchos años", afirmó. "Su nominación como obispo de Grantham fue decidida en base a sus cualidades y su capacidad de servir a la Iglesia".
Un portavoz eclesiástico añadió que sería "injusto" excluir a los aspirantes al episcopado en función de su "ética sexual".
En la entrevista, el obispo de Grantham describe a su pareja: "Es leal, cariñoso y pensamos igual. Disfrutamos la compañía del otro y compartimos nuestras vidas", afirmó.
La salida del armario de monseñor Chamberlain es un acto de "increíble coraje", celebró en Twitter Ruth Hunt, responsable de Stonewall, una organización de defensa de los derechos de las personas LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales).
La de Inglaterra es la Iglesia madre de la comunidad anglicana, que cuenta con unos 85 millones de fieles en todo el mundo. En 2005, autorizó a los hombres y mujeres homosexuales unidos por lo civil convertirse en sacerdotes y en 2013 acabó con la prohibición de que fueran ordenados obispos.
La cuestión, no obstante, sigue dividiendo a esta Iglesia, oponiendo a las ramas más liberales, en Estados Unidos o Gran Bretaña, y a las más conservadoras, mayoritarias en países como Kenia, Nigeria o Uganda, que ha amenazado con desligarse de la Iglesia de Inglaterra si esta sigue presionando contra la ley antihomosexualidad ugandesa.
Londres | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.