La droga estaba oculta en 31 maletas y so costo total sobrepasa los 40 millones de dólares.
Incautan en Cartagena 1,4 toneladas de cocaína de Clan del Golfo
![Los paquetes que contenían la droga estaban marcados con las caras de los personajes de la serie animada Transformers. Policía Nacional](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/03/imagen/droga.jpg)
La Policía incautó 1,4 toneladas de cocaína, perteneciente a organizaciones relacionadas con la banda criminal Clan del Golfo, que serían envías desde Cartagena de Indias hacia El Salvador, informó este sábado la institución.
"Esta droga iba con destino final a ciudades de Norteamérica con un costo total que sobrepasa los 40 millones de dólares", dijo Ricardo Alarcón, subdirector de la policía antinarcóticos.
El alcaloide estaba escondido en "rollos de papel vinipel transparente, que iban a ser enviados al puerto de Santo Tomás de Castilla, en Guatemala y trasladados por tierra hasta El Salvador", precisó un comunicado oficial.
En la operación, realizada en la terminal marítima de Cartagena, fueron encontrados "1.400 kilogramos" de cocaína que estaban escondidos en "31 maletas, cada una con 45 y 46 bloques".
La policía indicó que el hallazgo se logró gracias a "labores investigativas contra las estructuras del Clan del Golfo", que permitieron establecer que el alijo "debería salir antes de terminar la semana, rumbo a Centroamérica".
Los paquetes que contenían la droga estaban marcados "con las caras de los personajes de la serie animada Transformers, el logo de una compañía cervecera y la expresión 'Y3'", que son usados por la banda criminal.
El viernes la policía había incautado 520 kilos de cocaína en otra operación en Cartagena y en lo que va corrido del año ha logrado capturar 148 toneladas de alcaloides, indicó la fuente.
El Clan del Golfo es considerado por las autoridades colombianas como la principal banda criminal del país.
Colombia es el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, con 96.000 hectáreas de sembradíos, y también el mayor productor de esa droga con 646 toneladas en 2015, según la ONU.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.