El documento se conoce una semana después de la apertura peatonal de varios puntos fronterizos.
Cepal plantea seis fórmulas para la frontera
![La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elaboró un informe sobre la realidad de la frontera que comparten Colombia y Venezuela. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/23/imagen/fronte.jpg)
Tras la solicitud de los gobiernos de Colombia y Venezuela, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elaboró un informe sobre la realidad de la frontera, considerada la más activa de América Latina.
Detalla que el dólar paralelo que “no refleja la realidad de las fuerzas del mercado” y la diferencia de precios son los principales problemas que afectan a la economía fronteriza.
Este documento se conoce una semana después de la apertura peatonal de varios puntos fronterizos entre Colombia y Venezuela.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elaboró un informe sobre la realidad de la frontera que comparten Colombia y Venezuela, en el que planteó las siguientes recomendaciones y lineamientos para el diálogo y la apertura definitiva de la frontera:
1. Disminuir el comercio informal y la restauración del formal. El organismo enfatiza que este objetivo debe trabajarse a mediano y largo plazo, y que debe combatirse el contrabando con acciones gubernamentales conjuntas en el que participen organizaciones comerciales, afectados, y autoridades locales.
2. Reducir el diferencial cambiario. “Es uno de los incentivos más importantes para la especulación y el arbitraje”. La Cepal reconoce la efectividad de la iniciativa del Gobierno de Venezuela con el tipo de cambio flotante, Dicom.
3. Reforzar la coordinación y la información entre los bancos centrales y las casas de cambio. La Cepal aplaude que el Banco de la República de Colombia publique el cambio Dicom como tipo de cambio referencial del bolívar por dólar e igualmente por el peso colombiano.
4. Fijar la reapertura definitiva de la frontera. Esto beneficiaría a las dos naciones y que los gobiernos de Venezuela y Colombia garanticen una estrategia clara y común.
5. Elaborar planes de seguridad más amplios. Reforzar la vigilancia, haciendo hincapié en zonas rurales, sitios catalogados como más vulnerables para el flujo ilícito de bienes y de divisas.
6. Reactivar las actividades comerciales desde los dos lados de la frontera, y la estabilización de los flujos transfronterizos de bienes y servicios.
El Universal de Caracas | La República
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.