Por haber alterado la escena del crimen del joven muerto en hechos ocurridos en 2011.
Procuraduría destituyó a tres policías por caso del grafitero Diego Becerra

La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 12 años al subintendente de la Policía Juan Carlos Leal Barrero; y a los patrulleros Fredy Esneider Navarrete Rodríguez y Nelson Daniel Rodríguez Castillo por haber alterado la escena del crimen de Diego Felipe Becerra, muerto en hechos ocurridos en 2011.
Igualmente, la entidad absolvió al coronel José Javier Vivas Báez, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá; al teniente coronel Nelson de Jesús Arévalo Rodríguez, comandante de la Estación de Policía Suba; y al subintendente Rosemberg Madrid Orozco, comandante del CAI de los Andes de la jurisdicción de la Policía de Suba, tras no encontrar relación probatoria de los uniformados en los hechos.
Diego Felipe Becerra fue asesinado el 19 de agosto de 2011 al norte de Bogotá. Inicialmente las versiones de los uniformados implicados en la muerte indicaban que el joven había atracado un bus y los disparos se habían presentado durante la acción policial. Sin embargo, las autoridades investigan a cerca de 11 uniformados, por participar en la alteración de la escena del crimen del joven.
Para la Procuraduría los policías sancionados cometieron una falta disciplinaria al propiciar una demora injustificada en la entrega de la escena al CTI de la Fiscalía General de la Nación, y por "acordar un pacto de silencio con el fin de ocultar la verdad de los hechos", que rodearon la muerte de Becerra.
Entre las pruebas, el ministerio Público tuvo en cuenta los informes periciales de laboratorio que demostraron que se ingresó un arma a la escena del crimen, y que la misma ya había sido disparada, pero que el menor no la portaba y que no la había disparado.
También la entidad escuchó a integrantes del CTI, quienes detallaron los pormenores e irregularidades en la entrega de la escena del crimen, así como las declaraciones del subteniente Rosemberg Madrid Orozco quien manifestó haber recibido presiones para ocultar la verdad de lo sucedido.
La Procuraduría calificó la conducta de los uniformados como gravísima, dado que los Policías sancionados contaban con la preparación de la institución, así como con la "madurez y experiencia", quienes sabían y conocían que las funciones esenciales de sus cargos.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.