Los dos jóvenes negaron los hechos y un Juzgado de Manizales los absolvió tras no encontrar pruebas concretas.
Absuelven a adolescentes por supuestos abusos a una prima

Una adolescente le contó a sus profesores que en el 2014, cuando era una niña, sus primos (que también eran menores) la tocaban por encima de la ropa.
Eso alertó a los docentes de un colegio de Manizales, quienes pusieron en conocimiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) la situación, iniciándose una investigación que llevó a la imputación de cargos por actos sexuales con menor de 14 años, agravado, en concurso homogéneo y sucesivo.
Los dos jóvenes negaron los hechos y se fueron a juicio, pero ayer un Juzgado de Manizales los absolvió tras no encontrar pruebas concretas para condenar a los primos, ahora mayores de edad.
El testimonio de la joven, según la investigación, resultó incongruente, pues tampoco explicó en qué parte específica la tocaron. Además recibe tratamiento psicológico y psiquiátrico por diversos problemas de comportamiento.
La madre de la menor tampoco pudo dar detalles sobre la supuesta actuación de los muchachos. En juicio, tanto la supuesta víctima como sus familiares cercanos se negaron a declarar.
Hay que creerles
Pese a la absolución, Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red PaPaz, dijo que los niños no mienten en temas de abuso sexual. En el 99% de los casos hay que creerles cuando dicen que los están tocando.
“Hay que fortalecernos como sociedad y hay que entender que un niño no se puede tocar, nadie puede abusar de ellos y los niños deben tener la certeza de que vamos a creer en ellos”, dijo.
Por eso explica que hay normas primordiales para proteger a los niños, como consultar a sus padres o acudientes antes de ir a algún lugar, aceptar un obsequio o entrar en el auto o casa de alguien. Además, no deben permanecer solos y hay que enseñarles a decir no.
También destaca la importancia de que los niños tengan a quien contarle sus cosas cuando se sientan confundidos o asustados.
El abuso ocurre muchas veces porque ellos no tienen a quien decírselo.
“Esto deja huella en las personas para siempre y todavía en Colombia es relativamente normal que no les crean. A los hijos hay que creerles siempre por encima de la justicia”, concluye.
Manizales | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.