Formulario de búsqueda

-
Viernes, 19 Agosto 2016 - 3:27am

Se quedaron esperando ayuda de las autoridades colombianas

Jaime Restrepo Carmona Sigue convencido de que por nada lo puede dejar morir.

La Opinión
Aunque Jaime Restrepo Carmona sueña con tener su propia empresa, hoy, trabaja como obrero en una empresa de calzado de Villa del Rosario.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Los sueños de Jaime Restrepo Carmona, un paisa que fue deportado de Venezuela hace un año, tendrán que seguir esperando. Sigue convencido de que por nada lo puede dejar morir; ni siquiera por la deportación. Sin embargo, las ayudas prometidas no llegaron, los gastos aumentaron y por eso su proyecto de crear una empresa de calzado, se pospuso.

Durante varios años pasó sin inconveniente la frontera. Conoce San Cristóbal, Ureña, San Antonio y en este último sitio vivía. Su profesión, con la que por años se ha ganado la vida es la zapatería, oficio con el que le había ido muy bien mientras estuvo la frontera abierta y “allá no jodían mucho”.

De aquella mañana del 22 de agosto de 2015 cuando la Guardia Nacional Bolivariana lo retuvo a las 6 de la mañana y lo deportó, prefiere no hablar mucho porque según él “las cosas pasan por algo”.

Restrepo no es un hombre de los que le gusta que todo le den, por eso apenas estuvo de este lado, comenzó a idear su futuro y con su socio Alejandro Rodríguez un cordobés que vive en Villa del Rosario hace más de 20 años, comenzaron a trabajar con la ilusión de crear una microempresa.

Hace cinco meses, la Cancillería, Migración Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones dijeron que apoyarían a los deportados con iniciativas de negocio que ya estuviesen en marcha. Con la noticia la ilusión aumentó. Pues no solo les permitiría prosperar en su negocio, a estos dos enamorados de la zapatería,  si no que podrían generar empleo. Pero de eso ha ya pasado varios meses y nadie más les volvió a decir nada. Así que no les quedó de otra que comenzar a buscar trabajo donde hubiera. “Por ahí como que a los que sí les ayudaron fue a los que trabajan con textiles”, cuentan con resignación. 

Hoy, Alejandro trabaja por contrato en su casa, mientras que Jaime, hace la misma función de obrero, pero en otra pequeña empresa de calzado en Villa del Rosario. 

Estos dos hombres que fueron deportados hace un año dicen que solo recibieron del gobierno nacional el subsidio de arriendo. 

Y mientras llega el anhelado ‘empujoncito’ sigue ganándose la vida en lo que mejor saben hacer con su arte. El que la frontera  ahora este abierta no es algo que les quite el sueño. Esperan que las cosas mejoren para bien de todos, pero no se detienen a pensar en el futuro, prefieren vivir el presente.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.