Algunos compradores que prefieren hacer colas, en vez de movilizarse a la frontera para adquirir alimentos.
Pese a reapertura de frontera, continúan largas colas por comida en San Cristóbal

Pese a la apertura de la frontera, las colas para comprar alimentos continúan en la capital del estado Táchira, donde este miércoles cientos de personas aguardaban desde muy tempranas horas de la madrugada, que abrieran los comercios para abastecerse de productos de primera necesidad.
“Aquí estamos en la cola desde las 4:00 de la mañana, y esperamos encontrar por lo menos harina y arroz, porque las veces que hacemos cola, nunca conseguimos nada. Queremos un cambio, ya no aguantamos esta situación. No hay abastecimiento, por eso es preferible ir a comprar a Cúcuta que comprar acá, porque los bachaqueros venden más caro que ir a Cúcuta a comprar, lo que pasa es que el dinero no rinde, y menos ahora que aumentaron tanto los pasajes”, dijo Rosa Mexicano mientras aguardaba su turno en una inmensa fila de compradores.
Ana Pérez, un ama de casa de la tercera edad, aseguró que las promesas de que con la apertura de la frontera se acabarían las colas en San Cristóbal, fueron otra burla al pueblo del Táchira. “Las colas no se acabaron nada, igualito continúan, estamos llevando las de Caín. Los que pueden ir a Cúcuta tienen la oportunidad de comprar sin colas, pero yo que vivo de la pensión, tengo que hacer cola para tratar de comprar los productos regulados porque la plata no rinde. No es justo que uno ya viejo tenga que pasar por esto”, agregó la septuagenaria.
“El que se haya abierto la frontera no quiere decir que todo el mundo tenga acceso a ir, el dinero no alcanza; las cosas no son así tan fáciles, hay gente que tiene oportunidad de ir a Cúcuta, pero no es todo el mundo”, dijo por su parte Francisco Roa.
En el Garzón de Las Vegas, un supermercado ubicado en el municipio Cárdenas, perteneciente a la zona metropolitana, la situación no era diferente, una cola kilométrica de personas aguardaban sin siquiera saber qué se iba a expender ese día.
“Supuestamente aquí van a vender harina y pasta, y en esta cola hay más de mil personas, yo llegué a las 5:00 de la mañana y tengo como 300 por delante. Aquí no hay comida, nos estamos muriendo de hambre, yo pesaba 120 kilos y ahora peso 70”, comentó un usuario que prefirió mantener su anonimato.
Gerardo Jara, un comprador de 54 años de edad, asegura que “es mentira que abrieron la frontera, eso es un contentillo, pero hay que pasar a pie, no se puede traer lo que uno quiera, sino solo un mercadito, las empresas siguen paradas, no hay abastecimiento, no hay nada”, comentó.
La mayoría de las personas consultadas por La Opinión, señalaron su disconformidad con el desabastecimiento que aún reina en supermercados y abastos del Táchira, donde –aseguran- no consiguen lo necesario para el sustento de sus familias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.