Por su parte, en el aeropuerto internacional Camilo Daza el comportamiento ha sido tímido.
Leve aumento en el flujo de viajeros por la terminal de transporte

Tras la reapertura del paso peatonal por los puentes fronterizos, este fin de semana, el comportamiento de viajeros por la terminal de transporte de Cúcuta registro un incremento de 10%, mientras que por el aeropuerto internacional Camilo Daza el comportamiento ha sido tímido.
El gerente de la Terminal de Transporte, Oscar Sandoval, informó que Bucaramanga, Medellín y Bogotá fueron los destinos preferidos por la gente procedente de Venezuela.
Tras el cierre de la frontera, 22 transportadoras eliminaron algunas frecuencias a Ipiales, Medellín, Bogotá y Cali, y otras dejaron de circular entre ambas naciones, afectando los ingresos de los transportadores y de la terminal.
“A pesar de la leve mejoría en la fluencia de pasajero el flujo aún no logra cubrir las necesidades y las rutas que tienen las empresas transportadoras, lo ideal en este momento para este sector y el comercio de la ciudad es la apertura completa del paso fronterizo”, precisó Sandoval.
Por otro lado, fuentes cercanas a las aerolíneas que operan en el aeropuerto internacional Camilo Daza informaron que este fin de semana se registró poca movilización de pasajeros, comparando los fines de semana del primer semestre de 2015, antes del cierre de la frontera con Venezuela.
Algunos funcionarios de aerolíneas manifestaron que el flujo de pasajeros se recuperará cuando se abra el paso de vehículos por los puentes internacionales.
Igualmente, según registros de Aeropuertos del Oriente, en la semana entre el 1 y el 8 de agosto el tráfico de pasajeros nacionales fue de 23.679, y en la semana del 9 al 16 de agosto se registró una movilización de 21.611 de viajeros, una caída de 8,7%.
Por otro lado, según datos de Migración Colombia el fin de semana pasado, por los tres puntos fronterizos (Ureña, Puerto Santander y San Antonio), ingresaron 110.000 personas de esa cifra, el 89% retornó a su país de destino, el 3% entraron a Cúcuta para dirigirse a otras regiones como Bucaramanga y Bogotá; otro 3% ingresó para tomar vuelos hacia el exterior y otros destinos, y el 5% reportó que se quedaría en la ciudad y regresaría en el transcurso de la semana a Venezuela.
“Más adelante cuando se regule el paso por la frontera, esperamos que se vuelva a retomar el flujo de pasajeros venezolanos por el aeropuerto, que utilizaban el aeropuerto de Cúcuta para ir a otro destino internacional”, señaló la fuente.
Al cumplirse casi un año del cierre de la frontera Satena ya no opera desde el aeropueto Camailo Daza y Easyfly quitó una ruta a Bucaramanga.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.