Al parecer, cinco agricultores están en poder del Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Expertos viajan a frontera con Venezuela por denuncia de secuestro de campesinos

La Policía colombiana envió un grupo de expertos contra el secuestro a Arauca, frontera con Venezuela, para investigar la supuesta retención de cinco agricultores por parte de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln).
"Estamos verificando esa información. No tenemos datos concretos pero estamos recopilando todos los datos necesarios para tratar de confirmar o desvirtuar lo sucedido", dijo a periodistas el director de la Policía Nacional, general Jorge Nieto.
De acuerdo con las autoridades, en la mañana de este miércoles un grupo de expertos del Gaula de la Policía, unidad especializada en la lucha contra el secuestro y la extorsión, se trasladó hasta la zona para adelantar las acciones que permitan establecer la veracidad de las versiones sobre el secuestro.
El gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado, informó el martes que cinco personas fueron retenidas por grupos armados al margen de la ley que operan en ese departamento, donde tiene una fuerte presencia el Eln.
"Lo que podemos asegurar es que hay cinco personas retenidas, llámese secuestro, llámese pago de vacunas (extorsión), sabemos que existen cinco personas que no han regresado al seno de su familia", aseguró Alvarado.
Las primeras versiones difundidas indican que al parecer los agricultores pasaron la frontera con Venezuela para pagar una extorsión a guerrilleros del Eln y no regresaron, por lo que se presume que los tiene en su poder ese grupo.
El gobernador, que encabezó el martes un consejo de seguridad en la región para analizar la situación de seguridad de los agricultores, aclaró que en Arauca opera el frente Domingo Laín del Eln, la segunda guerrilla en importancia en el país después de las Farc.
El Gobierno colombiano y este grupo subversivo anunciaron el pasado 30 de marzo en Caracas el inicio de una fase pública de negociaciones, pero el proceso se ha estancado por la negativa de esa guerrilla a renunciar al secuestro, una de las condiciones exigidas por el presidente Juan Manuel Santos.
Bogotá | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.