La región genera distintas alternativas para impulsar y promover a los nuevos emprendedores.
Aumenta demanda laboral en talento digital en Norte de Santander

En 2020, según el Observatorio TI, Colombia necesitará más de 123 mil profesionales y desarrolladores de nuevas tecnologías de la información.
Según el Observatorio, hasta el 2014 las empresas del sector de tecnologías de la información tenían poco más de 70 mil 300 empleados en el país, pero con el aumento de la industria tecnológica su incremento alcanzó el 12 por ciento.
Con base en el Informe de caracterización de la industria de Software y Tecnologías de la Información, realizado por Fedesoft, el Sena y el ministerio de las TIC, los principales perfiles son: gerente de infraestructura, científico de datos, modelador de datos, auditor TI, entre otros.
Norte de Santander no es indiferente a esta nueva condición de oferta y demanda laboral, razón por la cual hoy en día genera distintas alternativas para impulsar y promover a los nuevos talentos, así como a los nuevos emprendedores en estas áreas.
Wilmar Cepeda, secretario de las TIC de Cúcuta, informó que según los registros de la más reciente convocatoria para formar a los futuros profesionales hasta el momento van 400 personas inscritas en diversas instituciones de educación superior.
“De ellos, se hace una selección de casi 200 beneficiarios a los que se les aprobaría el crédito condonable”, dijo. “Hemos tenido un buen ejercicio de inscripciones”.
Señaló que para noviembre se espera realizar una campaña para vincular a los estudiantes de los colegios de la ciudad en los proyectos relacionados con el desarrollo tecnológico.
Por su parte, desde la secretaría de las TIC del departamento se explicó que actualmente se está en proceso de gestión y socialización de los programas tecnológicos y, se espera, tener unos 500 jóvenes becados por el ministerio.
Hasta el momento, se sabe que en la Universidad de Santander hay 300 inscritos en la convocatoria de talento tecnológico, pero se prevé aumentar la cifra.
Así mismo, en octubre se pondrán en funcionamiento los puntos Vive Lab, en los que se enseña a desarrollar aplicaciones, animaciones 3D, entre otras.
Estos puntos estarán ubicados en Ocaña y Cúcuta y, desde allí, se avecina una nueva generación de creativos de la tecnología.
Adicionalmente, se mencionó la llegada de una nueva convocatoria en próximas semanas para el desarrollo de una aplicación en la cual los jóvenes serán protagonistas, con el lema: Más innovación, menos drogas.
La iniciativa estará abierta para jóvenes entre 14 y 32 años de Tibú, Pamplona, Ocaña y Tibú.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.