El índice pasó de 4,50% en agosto de 2015 a 7,75% en julio de 2016 por decisión del Banco de la República.
Alza en tasa de interés mermará la inversión el crecimiento empresarial

De continuar subiendo de inflación y, por ende, la tasa de interés del Banco de la República, la inversión y el crecimiento empresarial se verá mermado por el encarecimiento del crédito, lo que quitará velocidad a la economía nacional.
A pesar de que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que “la inflación va a empezar a ceder y no será necesario subir más las tasas de interés, porque el precio de los alimentos ha disminuido y el paro camionero terminó”, algunos economistas y analistas están a la expectativa.
El emisor desde septiembre de 2015 ha aumentado las tasas de interés cada mes, pasando de 4,50% en agosto de 2015 a 7,75% en julio de 2016, lo que traerá consecuencias en la inversión a mediano plazo.
Jairo Pulecio, presidente de la junta directiva nacional de Acopi, indicó que el alza de las tasas de interés han tenido un impacto directo en el consumo y en la inversión este año, el crédito al consumo se ha encarecido y la inversión en las empresas será más costosa.
El director del Observatorio Económico de la Frontera, de la Universidad de Pamplona, Alexander Botello Sánchez, indicó que los créditos con el tiempo se están encareciendo lo que puede afectar el financiamiento para las nuevas empresas y en especial las microempresas que buscan capital.
“Las acciones de política monetaria del Emisor desaceleran la economía y en caso de no dinamizarse con otras políticas expansionistas, las tasas podrán tener impactos negativos en la actividad económica”, precisó.
Esta situación también están generando expectativas en los inversionistas, “si las tasas siguen subiendo, las inversiones dejarán de dirigirse a las empresas para cambiarlas por renta fija, porque con las condiciones económicas actuales es más rentable este tipo de inversión”, indicó Mauricio Escobar Salas, profesor de administración de negocios internacionales de la Universidad del Rosario.
Escobar indicó que los sectores más afectados serán el turístico y la infraestructura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.