Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 10 Agosto 2016 - 11:00am

Paro armado deja sin transporte a San Antonio y Ureña

Gremio de conductores paralizaron operaciones luego de que recibieran instrucciones de no laborar durante la jornada.

Eilyn Cardozo
Se desplegó un dispositivo especial de seguridad con unos 150 efectivos militares en San Antonio y Ureña.
/ Foto: Eilyn Cardozo
Publicidad

En la mañana de este miércoles, tanto el transporte colectivo como los taxistas de Ureña han paralizado totalmente sus operaciones hasta nuevo aviso, luego de que recibieran instrucciones de no laborar durante la jornada.

El Coronel Humberto Villamizar, comandante del Destacamento de Fronteras 212 con sede en San Antonio del Táchira, confirmó que "sujetos al margen de la ley" habían amenazado a los transportistas para que suspendieran sus actividades; sin embargo, asegura que el llamado fue acatado de manera parcial y que de inmediato se coordinó una reunión con los directivos del Sindicato de Transportistas de la Frontera para conocer mayores detalles sobre la situación. Hizo un llamado a la colectividad a no alarmarse y mantener la calma.

Paralelamente, -dijo- se activó un operativo especial de seguridad con unos 150 efectivos militares que forman parte de las tropas acantonadas en San Antonio y Ureña para el resguardo de la zona de frontera; enfatizó que la situación no ameritó el traslado de tropas desde otros municipios.

Por su parte, Celestino Moreno, presidente del Sindicato de Transporte de la zona, informó que unos 800 transportistas decidieron sumarse al llamado de paralización total.

 "Yo no puedo decirle concretamente quien giró esa instrucción, sólo puedo decirle que el sindicato no tiene nada que ver con este llamado a paro, pero lo que sí es cierto es que tanto el transporte público que labora en las líneas internas como el que cubre las rutas desde San Antonio y Ureña hacia otros municipios, se encuentra paralizado”, dijo Moreno.

Agregó que en total serían unas 800 las unidades que prefirieron no laborar,  decisión a la que posteriormente se plegó el gremio de taxistas de ambas poblaciones fronterizas.

Vale destacar que para este día el transporte público de todo el estado Táchira había anunciado una reducción de su horario laboral, como medida de protesta por el reciente recorte en las cuotas de combustible asignadas.

“Nosotros, como el resto del transporte público del Táchira habíamos previsto laborar a partir de hoy hasta las 4:00 de la tarde, por toda la situación que venimos atravesando con el combustible, pero ya a esta hora (10:30 de la mañana) todo el transporte fronterizo ha paralizado sus actividades hasta nuevo aviso”, enfatizó Moreno.

Pese a la paralización del transporte, el comercio en San Antonio permaneció abierto; en las calles desoladas se observaba poco movimiento peatonal y sólo algunos vehículos particulares circulando.

Extraoficial

Según fuentes extraoficiales que pidieron no ser mencionadas, el llamado a paralización habría sido formulado desde el día anterior por presuntos paramilitares que exigían el pago de una “vacuna” de 50 mil bolívares mensuales a cada transportista para poder continuar laborando.

El cobro de vacuna es una práctica común en la frontera venezolana, que no ha podido ser erradicada ni siquiera con la militarización sufrida en la zona tras el cierre de los pasos binacionales ocurrido hace ya casi un año; por el contrario, la práctica parece haberse acentuado.

Algunos comerciantes comentaron, bajo compromiso de anonimato, que se han visto forzados a cerrar sus comercios debido a que la poca productividad de los mismos no era suficiente para cubrir las demandas de estos grupos criminales, que amenazan incluso con la muerte a quienes no cumplen sus exigencias.

Este es el segundo paro armado que se produce en el Táchira en poblaciones fronterizas en fecha reciente, impulsado por paramilitares y/o bandas criminales; el primero se produjo en Colón y La Fría, capitales de los municipios fronterizos Ayacucho y García de Hevia respectivamente, durante los días 28 y 29 de Junio de este mismo año.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.