Muchos países del continente están en la coalición internacional que lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico.
Europa vive en vilo por la amenaza de atentados

En España, una pantomima sorpresiva generó pánico entre los veraneantes que pensaron que había un atentado y, en otros países europeos, el miedo a un ataque inminente hace que salten las alarmas ante el menor atisbo de una agresión, que en otro contexto sería tratada como una noticia de sucesos.
Después de una ola de atentados yihadistas en el Viejo Continente en los últimos meses, un ataque con un cuchillo perpetrado en Londres por un noruego de origen somalí, que dejó un muerto y cinco heridos, desató las alarmas.
Tras horas de incertidumbre, la policía terminó por descartar la “pista terrorista” y señalar que se trató de un asesinato cometido por un desequilibrado mental.
En esta “época de nerviosismo”, lo peor “es esta impresión que nos hace sufrir dos veces: no solamente el miedo (...) sino también el desconcierto de sentirse en un ciclo infernal que parece que nada puede detener”, señalaron en una tribuna publicada recientemente por el diario francés Libération el escritor Edouard Louis y el filósofo Geoffroy de Lagasnerie.
Los temores de que hayan ataques en Europa son alimentados por las advertencias de las autoridades a los ciudadanos desde que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) proclamó un califato en Irak y en Siria en junio de 2014.
Muchos países europeos participan en la coalición internacional que lucha contra el grupo, que ha amenazado con derramar la sangre de los “infieles” y de los “cruzados” occidentales.
Londres advirtió recientemente sobre el riesgo de atentado y Austria anunció el jueves que recibió por correo electrónico “amenazas terroristas” contra la policía.
En Francia, el primer ministro Manuel Valls ha repetido hasta la saciedad que habrá “nuevos ataques” y “otros inocentes muertos”, después de que en el último año y medio hubiera una serie de cruentos atentados.
La sicosis y la prensa
Cada vez que se produce una agresión con arma blanca, las cadenas de información 24 horas se vuelcan a cubrir el ataque para seguir en directo la intervención de las fuerzas del orden y los equipos de rescate, como si se tratara de un nuevo atentado.
En Francia, el ataque con cuchillo perpetrado por un marroquí contra una mujer y sus tres hijas mientras estaban de vacaciones en los Alpes, el pasado 19 de julio, fue tratado en varios medios como un posible atentado yihadista.
El agresor, que dijo sufrir problemas mentales, reprochó al padre de familia que se había rascado la entrepierna delante de su mujer.
Para Christian Delporte, especialista francés de historia de los medios, “no son los medios los que alimentan la sicosis, es la sicosis que alimenta los medios. Los responsables políticos tienen un gran responsabilidad, mayor a la de los medios, ya que deben llamar a la calma”.
Según este experto, los medios desempeñan un papel a la hora de “canalizar” los miedos. “Cada uno está detrás de su televisor, el hecho de hablar de ello a través de los medios, en una especie de comunión, genera calma”.
A veces, las bromas terminan con un sabor amargo. En la localidad turística de Platja d’Aro en la costa noreste de España, una reunión rápida de un grupo de personas para ejecutar una acción, tuvo un final inesperado.
El grupo simulaba que una persona era famosa y que las otras la perseguían. Pero, en el momento de la representación, los veraneantes pensaron que se trataba de un ataque indiscriminado y salieron corriendo.
Al final, once personas tuvieron que ser atendidas por contusiones, ataques de ansiedad e incluso por una leve taquicardia.
Rumores y arrebato
La impresión de que hay una espada de Damocles sobre Europa se alimenta también por los anuncios de las detenciones de sospechosos de planear atentados.
A finales de julio, Bélgica inculpó a un hombre por tentativa de asesinato terrorista. El país, golpeado por los ataques del 22 de marzo contra el aeropuerto y una estación de metro, que dejaron 32 muertos, mantiene un nivel de alerta de tres, en una escala cuyo máximo es cuatro.
En Francia, donde sigue vigente el estado de emergencia desde los ataques del 13 de noviembre, que dejaron 130 muertos en París, las autoridades anuncian regularmente allanamientos y arrestos en operaciones antiterroristas.
Ocho días después del atentado de Niza, que dejó 85 muertos cuando un conductor lanzó su camión contra una multitud que celebraba la fiesta nacional francesa del 14 de julio, un tiroteo en un centro comercial de Múnich, en Alemania, que dejó nueve muertos, hizo saltar de nuevo las alarmas.
Antes de que se supieran las motivaciones, la sombra del grupo yihadista Estado Islámico emergió, en particular en las redes sociales. Entonces, la policía alemana pidió expresamente que no se propaguen rumores.
La investigación reveló que el autor, un alemán-iraní de 18 años estaba fascinado por las matanzas, las ideas de extrema derecha fascista, los videojuegos violentos y estaba obsesionado con Anders Behring Breivik, autor de la masacre de 77 personas en Noruega hace cinco años.
París | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.