Las actividades también se desarrollan con estudiantes, enfocadas a la resolución pacífica de conflictos.
Avanza pedagogía para la paz en Norte de Santander
![Funcionarios del sector público han recibido las capacitaciones con las que se informan de lo acordado en La Habana. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/04/imagen/paz.jpg)
Desde el año anterior, la secretaría de Víctimas de la Gobernación comenzó un trabajo de difusión de los acuerdos de La Habana, que deja 12.100 personas enteradas de lo que se ha concertado entre el Gobierno Nacional y las Farc.
La intención del ente territorial no es comenzar a promover una campaña a propósito del plebiscito, sino profundizar en los acuerdos.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Luis Fernando Niño, quien señaló que, “estando tan cerca del plebiscito la Gobernación debe liderar un proceso de reflexión en torno a la paz”.
Aunque el funcionario manifestó que es preocupante el desconocimiento general en relación con los acuerdos, no se desaprovechará esta oportunidad para acompañar a los ciudadanos en su decisión de apoyar o no el proceso.
“Toda la Gobernación va a responder con sus equipos institucionales si llega a ganar el sí”, dijo. “De lo contrario, queda la satisfacción de que un buen número de habitantes tuvieron la oportunidad de conocer lo acordado y, en absoluta libertad optaron por el no”.
Reiteró que espera que la comunidad consulte lo acordado, porque “si hubiese que votar hoy, la mayoría de la gente solo lo haría con base en una sensación, en lo que ve en redes sociales, y por mera influencia externa, sin haber comprendido de qué se trata esto”.
El funcionario expresó que los beneficios de la paz son favorables, especialmente si se toman en consideración las metas de desarrollo para el cuatrienio.
“Si hablamos de un Norte productivo, y cumplimos con el punto de la reforma rural, tendríamos una inmensa oportunidad de ser un departamento que aproveche su potencialidad agrícola, pecuaria y de innovación”, comentó.
Afirmó que, con una región en paz, “tendríamos seguridad alimentaria no solo para los habitantes de las zonas vulnerables e históricamente golpeadas por la guerra, sino también para quienes lo necesiten, como ocurre con los hermanos venezolanos”.
A la par de estas actividades, Niño mencionó el acompañamiento que también se hace en los municipios, con la Unidad Móvil , encargada de promover la participación y la reconciliación en los 40 municipios.
Así mismo, el funcionario recordó la necesidad de crear una comisión especial para buscar apoyo del ministerio del Interior, con el fin de crear más proyectos de atención, reparación y fomento de unidades productivas para 243 mil víctimas de la región.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.