Los expertos económicos de las casas de bolsa esperan que en agosto el comportamiento del dólar esté entre los $3.050 y los $3.150.
Mayor producción de crudo dispara el precio del dólar
![En julio, la divisa se cotizaba a $2.900, pero terminando el mes dio un salto inesperado y se ubicó en $3.000. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/01/imagen/dolar.jpg)
La sobreproducción del petróleo, el impacto económico que aún genera el Brexit y las expectativas que hay por los indicadores económicos de Estados Unidos, han hecho que el precio del dólar rompa el techo de los $3.000.
En julio, la divisa se cotizaba a $2.900, pero terminando el mes dio un salto inesperado y se ubicó en $3.000.
David Ospina, analista financiero de Acciones y Valores, explicó que el precio del petróleo ayudó a que la moneda estadounidense se apreciara, debido a un aumento en la producción por parte de Irán –que había sido sancionada por sus programas nucleares–, al igual que Arabia Saudita. Hoy el precio del barril es cercano a los 40 dólares.
Además, la salida del Reino Unido de la Unión Europea causó un cambio en los pronósticos de crecimientos para el mundo y para las principales economías globales, debilitando la demanda de crudo y, por ende, disparando el precio del dólar.
Ospina indicó que en esta época hay vacaciones en Estado Unidos, lo que también crea un debilitamiento en la demanda de petróleo, “en los últimos cinco años, entre junio y julio, se ha observado este com portamiento en Estados Unidos”, precisó.
Otra de las razones por las que el dólar subió, fue la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que se llevó a cabo la semana pasada, que si bien en esta ocasión no subieron las tasas de interés, si generaron expectativas sobre una posible alza de las tasas de interés para el segundo semestre lo que crea expectativas y una tendencia del alza del dólar, informó Omar Suárez, analista de Alianza y Valores.
Los expertos económicos de las casas de bolsa esperan que en agosto el comportamiento del dólar esté entre los $3.050 y los $3.150.
Los analistas afirman que el dólar continuará con una volatilidad alta para el segundo semestre del año.
Ayer, el barril de referencia WTI para entrega en setiembre bajó 1,54 dólares y se ubicó en 40,06 dólares el barril, y el Brent perdió 1,39 dólares ubicandose en 42,14.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.