Formulario de búsqueda

-
Viernes, 29 Julio 2016 - 2:05am

Listas las acciones que ejecutará el plan de víctimas del conflicto armado

Cerca de 91 mil  525 víctimas de la guerra están radicadas en la capital nortesantandereana.

Cortesía
El segundo comité de justicia transicional fue presidido y convocado por el Alcalde, César Omar Rojas Ayala. En este espacio se aprobó el Plan de Acción Territorial de Víctimas.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Con la reciente aprobación del Plan de Acción Territorial de Víctimas del Conflicto Armado, quedaron concertadas las acciones que la Alcaldía realizará hasta 2019 para atender, proteger, reparar y garantizar, los derechos de esta población.

La decisión se tomó durante el Segundo Comité Territorial de Justicia Transicional.

La secretaria de Posconflicto y Cultura de Paz, Omaira González, dijo que además de trazar las metas y acciones de  su secretaría a favor de esta población, se aprobó un plan de acción que involucra a todo el gabinete municipal en la consecución de programas y proyectos dirigidos a los cerca de 91 mil  525 víctimas de la guerra  radicadas en la capital nortesantandereana, según la Red Nacional de Información.

Atención prioritaria

“Cúcuta tiene cerca del 50 por ciento de las víctimas del departamento y nos urge empezar con este plan de acción, el cuál ya pusimos en marcha con las Jornadas por una Vida Digna”, explicó González.

“Con estas jornadas facilitamos el acceso de las víctimas a servicios de Registraduría, Sisben, Personería, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, salud, atención psicosocial, entre otros”, explicó la funcionaria.

Dentro del plan se contemplan 40 jornadas por una vida digna. Este año se realizarán 10, y el próximo 6 de agosto será la tercera jornada en el asentamiento Guadalupe.

Otro macroproyecto liderados por la Secretaría es el programa Más Oportunidades Menos Víctimas que busca promover la educación laboral y la creación de microempresas de esta población a través productivas y microcréditos.

La meta es que unas 200 familias se capaciten en confección, panadería, artesanías en madera y arcilla, belleza, bisutería, sistemas y culinaria. Los cursos se iniciarán el mes entrante. Además, se sensibilizará a unas 10 mil personas en temas de reconciliación convivencia y cultura de paz, y a cerca de 400 líderes de las juntas de acción comunal en resolución pacífica de conflictos para convertirlos en Gestores de Paz.

Adicionalmente, se entegarán 80 créditos para el fortalecimiento de microempresas de los desplazados, y 80 créditos nuevos de emprendimiento para las víctimas.

“Esta tarea no solo le compete a la Secretaría de Posconflicto, sino a las demás secretarías, que aportaron sus estrategias y acciones”, dijo González. “Nos articulamos con ellas para cubrir todos los frentes”.

Este plan se construyó mancomunadamente con la mesa de víctimas, la Secretaría Posconflicto de Paz, el Alcalde, la Unidad de Atención a Víctimas,la Secretaría de Víctimas,  comités de impulso y representantes de víctimas, entre otros.

Compromisos compartidos

Además de la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, las demás secretarías de la Alcaldía harán parte del Plan de Acción Territorial:

Secretaría de educación: a 2019 se apoyará a 10 centros educativos de las comunas 6,7,8, 9 y Palmarito y Buena Esperanza, para fortalecer la implementación de la cátedra de la paz y la generación de dinámicas escolares inclusivas para población víctima.

A 2019 se deberá haber incluido al 100 por ciento de las víctimas del conflicto a modelos flexibles de educación.También se favorecerá a víctimas del conflicto con becas para la educación superior.

Por su parte, el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (Imrd), llevará programas de recreación y actividad  física a los sectores con presencia de víctimas, y fomentará la creación de escuelas de formación deportiva en esta zona.

Adicionalmente,a 2019 la Alcaldía favorecerá a 95 familias con proyectos de vivienda de interés social, se adelantará la titulación de 350 predios par el beneficio de esta población, se legalizarán dos asentamientos humanos y se realizarán 60 mejoramientos a viviendas.

Por su parte, el Departamento Administrativo de Bienestar Social, a 2019 deberá favorecer a 100 personas discapacitadas y víctimas en un programa nutricional, deberá aumentar los cupos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en un 30 por ciento, y favorecerá a unos  mil adultos mayores con un programa de atención integral, entre otros proyectos incluidos en el plan terirtorial.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.