Dice que perteneció al sindicato de emboladores, pero cuando necesitó ayuda le hicieron firmar una hoja donde decía que renunciaba al gremio.
'Sabanales', 37 años lustrando zapatos en Cúcuta

José Alirio ‘Sabanales’ Camargo le saca brillo a la vida, y a pesar de las dificultades sigue lustrando zapatos en el edificio Agrobancario, donde cumplió 37 años.
Embolador oficial de la Gobernación y otros edificios en los años 70, ‘Sabanales’ llegó de su natal Chinácota a los 13 años y cuenta que le pusieron ese apodo porque de niño en el pueblo se ganaba monedas cantando la canción ‘Los Sabanales’ de Calixto Ochoa.
“Desde pequeño he sido juicioso. A punta de lustrar botas hice mi casa y saqué adelante a mi mamá”, cuenta con lágrimas, pues su madre está hospitalizada, recuperándose de una cirugía.
“Cuando llegué a Cúcuta deambulaba por las calles buscando clientes, hasta que me asenté en el edificio Agrobancario”, dice, y señala que se siente muy agradecido, porque los políticos de la época le dieron un carné que lo acreditaba para realizar labores en ese lugar todos los días.
“Ni tan dulce ni tan agrio” se considera Camargo, pues con el paso de los años le ha tocado aprender a ser vivo: muchas personas han querido aprovecharse de su espíritu servicial.
Su satisfacción es que los zapatos queden bien pulidos y los clientes satisfechos. Camargo cuenta cómo con el paso del tiempo su oficio se ha desvalorizado, al punto que la gente le pide rebaja y el dinero ya no le alcanza como antes.
Cuando comenzó allí, hacía de a 20 emboladas por día; ahora hace por mucho 10 a la semana y a veces ni siquiera le alcanza para pagar el transporte. Al comenzar, cobraba un peso; hoy cobra 2.500, cada vez más difíciles de encontrar, por el auge del calzado deportivo.
Por sus manos han pasado los zapatos de personajes como Samuel Sánchez, Sergio Entrena y Germán Ceades, cuyos recuerdos se le quedaron grabados para siempre.
Pero todo no es tan sencillo como parece. Antes, Camargo pertenecía al sindicato de emboladores, pero cuando le diagnosticaron epilepsia necesitó ayuda para comprar medicamentos, y ellos le hicieron firmar una hoja donde decía que renunciaba al gremio.
“Yo nunca aprendía a leer ni a escribir porque mi familia era del campo y no teníamos esa cultura”, dice resignado.
A sus 57 años, Camargo dice que aunque la vida ha sido dura para él, pero aspira a que se le mejore el trabajo, ya que para él un gracias y una sonrisa son más importantes que cualquier título.
Valentina Restrepo | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.