Los usuarios dicen que no pueden hacer valer sus derechos a la salud.
No paran las quejas contra las EPS de Cúcuta

Los usuarios de la salud de Cúcuta se declararon ayer indefensos para hacer valer sus derechos a la salud con las distintas EPS, subsidiadas y del régimen contributivo que operan en la ciudad.
Voceros de los pacientes aseguraron que esta situación se está viviendo en la ciudad porque las autoridades encargadas de vigilar no lo están haciendo y si lo hacen no se están viendo las sanciones con quienes están atentado contra la vida de los usuarios, dijo Nicolás Salazar, representante de la Fundación Provida que vela por la atención de los enfermos de alto costo en Cúcuta (Ver recuadro).
De las quejas que más se escuchan de los pacientes están el que las citas con especialistas se tardan en conseguirlas entre 30 y 40 días, según aseguraron usuarios de Nueva EPS.
También, el hecho de que no se entregan los medicamentos a tiempo para los pacientes de alto costo, lo cual “es considerado atentado contra la vida”.
También argumentan los usuarios que se están encontrando con respuestas muy parecidas en las distintas IPS a las que acuden en busca de atención: “no los podemos atender porque no hay convenio vigente con la EPS”.
De esto último, se conoció que la IPS Clínica Medical Duarte le suspendió los servicios médicos pediátricos a los usuarios de Cafesalud, por una deuda global por varios servicios que asciende a los 20 mil millones de pesos.
Ruben Darío Santiago, médico cirujano y gerente médico de la clínica Medical Duarte, dijo que a Cafesalud no le cerraron todos los servicios, solo les limitaron algunos.
Otras quejas tienen que ver con la espera que deben cumplir los usuarios para reclamar los medicamentos, porque solo hay uno para cada EPS, lo cual obliga a demoras de hasta tres horas para entregarlos.
Sobre las quejas de Medical Duarte, directivas de Cafesalud dijeron que no son 20 mil millones de pesos la cartera con esta IPS, sino 12 mil millones de pesos, de los cuales 200 millones corresponden a cartera mayor a 90 días.
Señalaron que desde la suspensión del contrato con esta IPS, los usuarios siguen recibiendo atención normal en la clínica Esimed La Salle y a través de los seis centros médicos de primer nivel con los que tienen contratados servicios.
Frente a las demoras de las citas con especialistas, la gerente de Nueva EPS, Yaneth Carvajal, sostuvo que en la asignación de estas citas se cumple de acuerdo a la normatividad, es decir entre 15 y 18 días, aunque lamentó que esto ocurra porque hay especialistas que no están en Cúcuta y hay que programar esa atención o en otras ciudades.
La Superintendencia de Salud conoció ayer estos casos y anunció investigar para que no se violen los derechos de los usuarios.
Reclamos del veedor
El veedor de la salud, Nicolás Salazar, le hizo ayer un enérgico reclamo al director del Instituto Departamental de Salud, Juan Bitar Mejía, por la desatención de la que vienen siendo víctimas por ese instituto los pacientes de alto costo.
En un oficio que Salazar le dirigió ayer a Bitar le señala que hace falta mayor compromiso de los funcionarios a su cargo, en cuanto tiene que ver con la vigilancia y el control en la prestación de servicios que presta la Eps Cafesalud.
“No es posible que los pacientes tengamos que dirigirnos una y otra vez a las IPS para rogar que nos entreguen los medicamentos que nunca llegan o entregan, mientras que el Ids no hace nada para detener esta falta de respecto con los pacientes de alto costo, le expresó Salazar a Bitar en la misiva.
El veedor de la salud demandó mayor interés a Bitar por los usuarios en general de la salud, ejerciendo una vigilancia estricta y un mejor desempeño institucional y mejoramiento “en los servicios que no vigilan, controlan, reportan ni suspenden”.
No hay quién nos defienda: usuarios
Al paso que avanza la atención en salud, los usuarios expresaron que sienten temor por su vida porque no se sienten bien atendidos ni hay quién los defienda.
Carmen Villamizar, afiliada a Cafesalud, aseguró que tuvo que esperar 38 días para que operaran de la vesícula a su hija de 17 años. “No tenemos quién nos defienda”, recalcó la mujer.
Esta misma situación la viven los usuarios de Coomeva, ya que desde el 19 de julio, la clínica Los Samanes no recibe pacientes de esa entidad, dijo una funcionaria. “Esto se volvió pura tercerización y tramitología, y el paciente es el que sufre”, dijo Javier Morales, quien ayer hacía cola para que le autorizaran una operación a su papá en Cafesalud.
Diana Arbeláez calificó de terrible la atención de esta entidad, porque las filas para atención preferencial no tienen ninguna prioridad.
En urgencias de las diferentes EPS, la queja más frecuente es el hacinamiento que existe: “Mi esposa se enfermó por estar en contacto con tantos enfermos”, dijo un usuario que no quiso revelar el nombre. Usuarios del servicio de Sanidad Militar calificaron el servicio que reciben de regular. Liliana Parada, usuaria de Coomeva, denunció que la entidad no se rige por la normatividad existente pues la semana pasada cambió a régimen subsidiado la afiliación de sus padres y estuvieron por 15 días fuera del sistema, y que a pesar de estar bajo el amparo de la ley “no los quisieron atender”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.