Formulario de búsqueda

-
Domingo, 24 Julio 2016 - 3:55am

Un colombiano compra aproximadamente 70 chicles al año

La cifra fue entregada por la consultora de mercados Euromonitor International.

Tomada de Internet
Un colombiano gasta US$1,4 ($4.058), en la compra de chicles.
/ Foto: Tomada de Internet
Publicidad

A un ritmo dinámico se mastica el mercado de chicle: mueve US$70,4 millones (más de $204.000 millones) con la venta de 6.900 toneladas cada año. Y un solo colombiano gasta US$1,4 ($4.058) en la compra de este producto, en el que las marcas en el podio de las más vendidas son Tumix, Chiclets y Trident.

Siguiendo con los cálculos, y citando las cifras de la consultora en mercados Euromonitor International, que muestran que el consumo per cápita de chicles es de 0,1 kilogramos y teniendo en cuenta que  la masa de un chicle es, en promedio, 1,45 gramos (multiplicado en los 100 gramos que representan 0,1 kilogramos), pues un colombiano compra aproximadamente 70 unidades anuales.

“Es una cifra considerable. Este es un producto que se considera económico, lo que hace que no se castigue el estado financiero de ninguna persona, y además no tiene un espacio específico de consumo. Es un mercado que maneja un volumen alto, que también es impulsado por otro tipo de productos”, comentó Luis Fernando Martin, consultor empresarial.

El oro en el podio se lo lleva la empresa de origen ecuatoriano Confiteca, dueña de la marca Tumix, con una participación de 33,8%. De este producto se comercializan cada mes 45 millones de unidades, y representa, según Carlos García, gerente general de la empresa, 30% de las ventas totales, que en 2015 ascendieron a $99.000 millones.

“El éxito de Tumix está en una mezcla de componentes que se puede resumir en ofrecer productos de buena calidad, que están al alcance de todos. Este  producto encierra en su concepto ‘el aliento fresco de Colombia’, su promesa de frescura para todos los colombianos, fabricado en su mismo país”, resaltó García.

La marca, acompañada en el portafolio de otras como Agogó, Dr. Look y Súper Hiper Ácido, se exporta desde el país a Ecuador, Perú, algunos mercados de Centroamérica y del Medio Oriente. Y en lo que resta del año, de acuerdo con las metas de la organización, llegará a Bolivia, Chile, Argentina y Paraguay.

“Tenemos varios proyectos para lo que falta del año, siempre manteniendo la propuesta de ser una marca cercana a los consumidores, entendiendo sus necesidades y capacidad adquisitiva”, agregó García.

La plata en el podio, y no solo esa medalla sino la del tercer, cuarto y quinto puesto, es para la multinacional de origen estadounidense Mondelez International, que tiene en su orden de ventas las marcas Chiclets, Trident, Bubbaloo y Clorets.  Chiclets se lleva 24% de la torta y Trident, 12,8%.

Jorge Briceño, gerente de la categoría de gomas y caramelos de la empresa, dijo que entre las marcas Trident, Chiclets, Bubbaloo y Clorets vendieron alrededor de 260.000 unidades al mes en 2015. Y que “la categoría de gomas de mascar representa casi 50% de las ventas en valor de la compañía: Trident, 31%, y Chiclets, 13%.

Mondel International estrenó hace una semana presidente para Colombia, Julián Solarte, quien manifestó que su estrategia será  “mantener una visión estratégica global, con un liderazgo transformativo dentro del cual la innovación y la adaptabilidad sean claves para romper las reglas de juego y así poder hacer grandes avances y contribuciones”.

También en el ranking están las marcas Minibum, de la vallecaucana Colombina; la marca Orbit, de la estadounidense Mars; Bomba, también de Mondelez International; y el Chicle Bomba Runner, de Super de Alimentos SA.

“El primer lugar se lo lleva  Tumix porque su bandera de comercialización siempre han sido los precios bajos, aspecto que hace que le robe mercado a sus competidores, generando alto impacto en la categoría. No obstante,  hay bastantes firmas en este mercado, en donde también se miran características como la duración”, dijo Martin.

Agregó que Colombia está,  a nivel regional, por encima de mercados como Ecuador y Perú,  “el reto para el negocio es insistir en las funcionalidades del producto para ampliar la oferta que hay en el mercado”, concluyó.

Por otro lado, y citando a Euromonitor International, las proyecciones de crecimiento para el período 2011 - 2016 son: en toneladas, de 1,3%, y en monto, de 3,7%. Además, se espera que al cierre de 2016, el gasto per cápita en chicles se ubique en  US$1,5.  

Confiteca inauguró ampliación de planta

En el segundo trimestre del año, la ecuatoriana Confiteca inauguró la ampliación de su planta de producción, localizada en Arroyohondo, con la que pasó a producir 750.000 kilos mensuales de chicles. La inversión que se hizo fue de US$1,5 millones y se generaron 120 nuevos empleos, en un espacio adicional de 2.000 metros cuadrados. La apuesta de crecimiento de esta empresa, que actualmente exporta a Ecuador, Perú, Panamá, Corea y Arabia Saudita, es cerrar 2016 con entre 8% y 10%, superando los $99.000 en ingresos obtenidos en 2015, de los que $97.000 fueron de ventas internas.

Las opiniones

Carlos García

Gerente de Confiteca

“Tumix representa cerca de 30% de las ventas totales de Confiteca. Cada mes se venden 45 millones de unidades y la marca llega a Ecuador, Perú y Centroamérica”.

Luis Fernando Martin
Consultor empresarial

“Es un producto que se considera económico, lo que hace que no se castigue el estado financiero de las personas, y además no tiene un espacio específico de consumo”.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.