Aunque la alcaldía reconoce que el matadero está cerrado, no hay control ni restricción para ingresar.
Utilizan matadero clausurado en Gramalote

Pese a estar cerrado desde hace dos años, el matadero municipal de Gramalote sigue en uso para el sacrificio animal.
Según una denuncia ciudadana, los problemas de salubridad derivados de esta actividad “son latentes, porque están quemando los bovinos podridos”.
De acuerdo con los vecinos del sector, los terribles olores que despide la incineración de huesos, piel y vísceras causan repugnancia entre los habitantes, y temor por las consecuencias.
“Le pedimos al alcalde y a las entidades competentes que hagan algo, porque ese matadero no funciona desde hace años pero eso no es impedimento para que sigan matando bovinos”, señaló el denunciante.
Por su parte, el mandatario municipal, Tarcisio Celis, explicó que ya se hizo una reunión con quienes desempeñan esta actividad para frenar el sacrificio.
“Lo que me han dicho es que se está matando en los alrededores de la planta de beneficio, porque el lugar está cerrado”, afirmó Celis.
Sin embargo, las pruebas demuestran lo contrario: a las instalaciones del matadero ingresan los interesados sin impedimento alguno ni control después de llevar a cabo sus actividades a plena luz del día.
Pese a ello, el alcalde afirmó que ni en la alcaldía ni en la inspección de Policía hay denuncias formales sobre el hecho, pero se comprometió a revisar la situación y a solucionarla.
“El próximo martes (26 de julio) tendremos una reunión con la secretaría de Desarrollo Económico del departamento, Salud, Hacienda, el Invima y el Ica”, aseveró. “Invitamos a toda la comunidad para que se defina qué hacer, porque no hay permiso para sacrificio, y es urgente responderle a la comunidad”.
Agregó que en las veredas Santa Teresita, Zumbador, Valderrama, Boyacá, entre otras, los campesinos sacrifican las reses, únicamente, para consumo doméstico y no para ventas al por mayor.
“La solución definitiva, en el nuevo casco urbano, es que el Fondo Adaptación deje el matadero”, comentó el alcalde. “De ser así podrían venir a sacrificar los pueblos cercanos, como Lourdes y Santiago, y cumplir con la meta de ser un municipio modelo, hasta para eso”.
Celis también dijo haber pedido ayuda a la Gobernación para ser incluido en los proyectos de mejoramiento de las plantas de beneficio animal.
El matadero funciona a unos 300 metros de Puente Cuervo, en un área aproximada del 9.145 metros cuadrados.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.