Altos costos del transporte y escasez de los alimentos generaron un alza abrupta en el nivel de precios.
Productos de la canasta familiar subieron entre 100 y 400% por paro camionero

Un informe del programa de Economía y Finanzas de la Universidad de La Sabana sostiene que el costo de los alimentos básicas de la canasta familiar se incrementó entre 100 % y 400 % en algunas regiones del país debido al paro camionero que ya completa 41 días.
El informe señala que los altos costos del transporte y la escasez de los alimentos generaron un alza abrupta en el nivel de precios de productos que se distribuyen entre las regiones.
Ana María Olaya, directora del programa de Economía y Finanzas, explicó que Corabastos reportó "incrementos históricos" en fletes. “El flete de un turbo con 10 toneladas costaba $800 mil y hoy su valor es $2,5 millones; así mismo, en Villavicencio aumentó de $800 mil a $1,8 millones”, explicó Olaya.
En cuanto a las regiones, el estudio indica que el porcentaje de mercado ofrecido en Villavicencio bajó en 30 %, en Itagüi (la más importante central mayorista de Antioquia) se redujo en casi 43 %, en Barranquilla (Gran Central de Abastos) la semana pasada ingresaron diariamente solo 40 toneladas de productos, mientras que en un día normal llegaban en promedio 900 toneladas.
“En la plaza de Chía, una de las más importantes y representativas de la Sabana de Bogotá, varios distribuidores están evaluando si este fin de semana trabajan, ya que han recibido amenazas desde municipios como Zipaquirá o Cajicá por entrar alimentos a la población”, afirmó la experta.
En ese sentido, Olaya agregó que en diversas zonas de Villavicencio, Barranquilla, Pasto, Ipiales y Bogotá algunos productos han tenido incrementos entre el 100 % y 400 %, mientras que en otras el impacto ha sido menor, como es el caso de Antioquia donde el estudio revela que se ha presentado un alza de precios en promedio de 66 %.
Finalmente, el informe asegura que los alimentos que presentan los mayores incrementos son los que hacen parte de los productos básicos de la canasta familiar, entre ellos: la arveja, papa, cebolla blanca, cebolla larga, tomate, plátano, maracuyá, mandarina, papaya, piña, carne de res y pollo, aguacate, yuca, huevos y enlatados como el atún.
“Por ejemplo, el precio de 20 kilos de tomate en Corabastos en los últimos 30 días aumentó de $30 mil a $65 mil; 50 kilos de cebolla larga pasaro de $120 mil a $360 mil; 30 kilos de yuca aumetaron de $50 mil a $90 mil; 20 kilos de plátano de $35 mil a $75 mil y 10 kilos de pimentón subieron de $18 mil a $40 mil”, agregó Olaya.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.