Formulario de búsqueda

-
Lunes, 18 Julio 2016 - 3:51am

‘El cierre de la frontera no fue el antídoto’

Venezuela en este momento es incapaz de garantizar el abastecimiento de recursos vitales.

Mario Caicedo
Al cruzar la frontera, este grupo de venezolanos protestó contra la delicada situación económica que registra su país.
/ Foto: Mario Caicedo
Publicidad

A raiz de la masiva llegada de venezolanos a Cúcuta para hacer compras de productos básicos, La Opinión consultó a tres especialistas. La lectura a lo ocurido señala varios asuntos: ‘el cierre fonterizo no fue la medicina adecuada al mal de la economía venezolana’.  ‘Esta oleada de compradores es la cuota inicial del derrumbamiento del regimen venezolano’. ‘Colombia debe exigir a Venezuela la apertura de la frontera’.

Plan de choque

Andrés Molano es investigador principal del Instituto de Ciencia Política y profesor de la Universidad del Rosario.   

En concepto de este experto, la oleada de venezolanos que cruzó a Cúcuta para abastecerse de productos básicos, prueba que “el cierre de la frontera no fue el antídoto” que prometió el gobierno del presidente Nicolás Maduro contra la guerra económica y el bachaqueo a los que atribuyó el desabastecimiento,

El 19 de agosto próximo se  cumple un año del cierre “y lo que vemos es que el desabastecimiento ha seguido y se ha intensificado en Venezuela, luego cerrar la frontera no resolvió los argumentos esgrimidos por hacerlo”.

Insistió en que la administración del presidente Juan Manuel Santos tiene que diseñar un plan de choque y un mecanismo de respuesta rápida a este tipo de flujos migratorios, porque muchos de ellos pueden quedarse definitivamente en Colombia.

Conceptuó que esta intensificación de la migración puede contribuir a internacionalizar  la crisis en Venezuela. “Durante mucho tiempo, el chavismo fue muy hábil para mantener la situación de Venezuela, lejos de la comunidad internacional”.

‘Esto es indignante’

Ronald Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

Estos pasos gota a gota, en opinión del especialista, son indignantes para los venezolanos. “El gobierno de Maduro juega con la dignidad de sus ciudadanos y el de Colombia está permitiendo que eso suceda, en lugar de exigir que se reabra la frontera”.

Preguntó ¿hasta cuándo el Estado colombiano va a permitir esa situación y hasta cuando la Cancillería va a tomar las medidas que se requieren para la apertura de la frontera?

Le llamó la atención que el gobierno colombiano no presione al venezolano para que la frontera se abra y que se fijen mecanismos de largo aliento para enfrentar la situación.

Señaló indispensable la reactivación de los mecanismos bilaterales que durante el chavismo se fueron derrumbando hasta que se acabaron. “Lo ideal sería hablar de la Zona de Integración Fronteriza, concretar los elementos comerciales y también avanzar en el punto de la seguridad. Pero esto implica la voluntad de dos Estados”, declaró.

Esta la cuota inicial

Jairo Libreros, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Externado de Colombia.

Está claro que Venezuela en este momento es incapaz de garantizar el abastecimiento de recursos vitales y en esa medida el gobierno del presidente Nicolás Maduro se vio obligado a abrir temporalmente la frontera, comentó.

Leyó la llegada de unos 100.000 venezolanos a hacer compras en Cúcuta, el sábado y domingo como “la cuota inicial de lo que va a ser el desmoronamiento de la administración Maduro, porque aquí se está demostrando que fueron incapaces de garantizar el abastecimiento, y esto termina siendo una válvula de oxígeno que le permite paliar, en cierta medida, la situación de hambre. Pero muchos venezolanos querrán cruzar, no solo para hacer sus compras sino para tener un nuevo proyecto de vida”.

Sin embargo, advirtió que Cúcuta “todavía demanda un apoyo mucho más fuerte para que este tipo de situaciones se puedan manejar de mejor manera, con planes que permitan crear nuevas plazas de empleo y la inversión en condiciones especiales para la región, como la refinería y planes empresariales”.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.