Formulario de búsqueda

-
Domingo, 17 Julio 2016 - 5:27pm

Motivos y repercusiones del golpe fallido contra Erdogan en Turquía

Nadie en el país turco predijo lo que finalmente ocurrió el 15 de julio

AFP
La población se subió a un tanque para festejar la derrota de los golpistas después que el ejército asumió el control militar en el puente del Bósforo en Estambul.
/ Foto: AFP
Publicidad

Se enfrentó a protestas antigubernamentales durante meses, esquivó los escándalos de corrupción que acabaron con varios de sus ministros y ahora el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha sobrevivido a un golpe militar, un hito que muchos de sus predecesores no comparten.

Nadie en Turquía predijo lo que finalmente ocurrió el 15 de julio: los soldados se hicieron con el control de los dos puentes de Estambul sobre el Bósforo, en el cielo de la capital, Ankara, empezaron a multiplicarse los cazas F-16, y los militares tomaron con relativa facilidad las televisiones privadas y estatales.

Nadie podía predecirlo, pero en un país que ha vivido tres golpes militares, numerosas señales indicaban que podría volver a producirse uno.  

¿Qué motivo el golpe?
       
En los últimos años, gobiernos e instituciones extranjeras de un lado, y ciudadanos, académicos y opositores turcos han mostrado su preocupación por el creciente autoritarismo exhibido por Erdogan.

En sus primeros años como primer ministro, desde su elección en 2003, pasó relativamente inadvertido. Pero desde que en agosto de 2014 se convirtió en el primer presidente de Turquía directamente elegido, su estilo de gobierno ha ido tomando tintes que muchos tachan de dictatoriales. 

Erdogan quiere cambiar la Constitución turca, adoptada en 1980 tras el último golpe exitoso, para adoptar un sistema presidencial al estilo estadounidense que aumentaría considerablemente sus prerrogativas.

Según Aykan Erdemir, investigador de la Foundation for Defense of Democracies de Washington, el golpe fue el resultado de muchos factores, incluido el miedo del ejército al nuevo sistema.

Erdemir explica que, entre las razones del golpe, se incluye “el rediseño de la ley de los altos tribunales así como la negativa de Erdogan a ser imparcial”.
       
¿Por qué fracaso el golpe? 

Sinan Ulgen, director del think tank Edam y profesor invitado del Carnegie Europe, puntualiza que este no fue un golpe de todo el ejército como en casos previos, sino de un pequeño grupo.

“Estaba fuera de la cadena de mando, era un grupo relativamente pequeño” en el ejército que sin embargo logró secuestrar al jefe del Estado Mayor.

“No fue una operación diseñada por (todo) el ejército y se vio. Sin el apoyo completo del ejército, no tenían ni capital ni capacidades”, considera.

Erdemir apunta que la era de los golpes consumados - como los ocurridos en 1960, 1971 y 1980- ha terminado, y que la opinión pública es hostil a esta perspectiva.

Esta vez, el país mostró mayor solidaridad, e incluso los tres partidos de la oposición condenaron la intentona golpista en el parlamento.

Los partidos no tienen un “recuerdo agradable” de los golpes de estado previos, considera Erdemir.

Ulgen añade: “Cuando la gente se dio cuenta de que los golpistas no tenían el apoyo del ejército, vieron que era más fácil estar en contra”.

En Twitter empezó a correr el rumor de que todo había sido orquestado por el propio Erdogan y #Darbedegiltiyatro (No es un golpe, es teatro) se convirtió en Trending Topic en la red social.

Natalie Martin, profesora de la Universidad de Nottingham Trent de Reino Unido, señaló que el levantamiento parecía “casi destinado a fracasar”, algo que creó suspicacias. “Es enteramente posible que se tratara de un falso golpe”, admite.

¿Consenso o desmarque? 
              
Erdogan, consumado estratega, es consciente de que la malograda operación le ha brindado nuevas oportunidades para estrechar su control sobre Turquía, pero se enfrenta a una decisión difícil.

“Puede construir basándose en el hecho de que todos los partidos lo respaldaron y edificar una nueva era de consenso o puede aprovechar la oportunidad para consolidarse como dirigente en solitario”, señala Erdemir.

“Depende casi completamente de Erdogan: el camino que elija tendrá consecuencias enormes. El optimista que llevo dentro apuesta por la vía democrática, pero el realista y pesimista me dice que Erdogan jamás desaprovecharía una ocasión así” para consolidarse en el poder.

El presidente turco saldrá fortalecido, opina Ulgen, pero “la cuestión es si quiere emplear esa fuerza para girar hacia una política de mayor consenso”.

Estambul | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.