Formulario de búsqueda

-
Domingo, 17 Julio 2016 - 3:39am

Se anticipó el paso por la frontera

Los venezolanos están felices por la solidaridad que han tenido los cucuteños. 

Mario Caicedo
Ayer, el paso habilitado hacia Colombia fue hasta las 3:30 p.m. y hasta las 8 p.m. se permitió el retorno.
/ Foto: Mario Caicedo
Publicidad

De manera sorpresiva – para las autoridades locales – el vecino país abrió su frontera por los puentes internacionales y ayer, miles de venezolanos cruzaron el puente Simón Bolívar en busca de alimentos de la canasta básica y medicamentos, que según contaron, no se han vuelto a ver en su país. El paso masivo se tenía programado para hoy.

Cuando aún no eran las 10 de la mañana, y en cuestión de segundos, el lado venezolano del puente se llenó de personas intentado pasar a Colombia.

Con el solo “a qué viene… y déjeme ver su bolso”, además del “bienvenidos”, fueron recibidos por personal de migración en este lado del puente. Sin ningún control, una vez más, miles de venezolanos llegaron a Cúcuta. Las autoridades confían en que todos los que entraron retornen a su país.

Como si se tratara del mayor acto de heroísmo realizado, los venezolanos celebraban el haber llegado a territorio colombiano y no podían ocultar el asombro que les ocasionaba ver las tiendas y supermercados llenos de alimentos.

“Yo me enteré que iban a dejar pasar y me vine de una… vengo de San Cristóbal. Allá la cosa está muy dura”, cuenta Sandra Conde, mientras acelera el paso para cambiar sus bolívares.

“No podemos perder tiempo. Dicen que a las 6 de la tarde vuelven a cerrar”, asegura. 

Quienes cruzaron la frontera también contaron que del lado venezolano no tuvieron, esta vez, ningún impedimento para pasar.

“Nos acercamos al puente para conocer cómo sería el proceso mañana (hoy) y nos dijeron que podíamos pasar y aprovechamos, ya vamos a comprar en Cúcuta y a cambiar los bolos”, contaban los venezolanos.

Sin embargo, no todo fue tranquilidad en el puente. A la par con quienes deseaban pasar al lado colombiano, un grupo de oficialistas llegó hasta las vallas de contención y quiso pasar en masa, pero fueron devueltos, protagonizando momentos de tensión.

Ante esta situación, Víctor Bautista, director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, aseguró que “no vamos a permitir enfrentamientos políticos en territorio colombiano”. Y resaltó que “es muy importante que la población venezolana haya podido encontrar como solución, en territorio colombiano, la provisión de medicamentos y alimentos”.

En busca de alimentos y medicina 

Entre ayer y hoy se espera que pasen más de 100 mil personas. Este es el quinto paso masivo que ha sido registrado en el último mes, tras los 11 meses que lleva cerrada la frontera del lado venezolano. Hoy, según la cancillería, pasaron 30 mil personas.

Arroz, harina, aceite y otros bienes básicos son algunos de los productos más demandados, así como papel higiénico, champú y toallas sanitarias, tan difíciles de encontrar hoy día en Venezuela y cuyo precio se disparó en el mercado negro.

“Acá – por el cambio –,  las cosas nos salen más costosas, pero es que allá no se consiguen. Esto sí justifica la venida”, comentaban mientras hacían fila para pagar lo que querían llevar. 

“No podemos quejarnos del trato de los colombianos. Nos han abierto las puertas de par en par”, continuaban. 

“Me gasté 100.000 pesos (unos 40.000 bolívares) y me dura para menos de 15 días, en mi casa somos cinco”, dice Gloria mientras vigila sus tres bolsitas.

Sí hay alimentos

La preocupación que existe entre los cucuteños por el posible desabastecimiento de alimentos, tras el ingreso de tantos extranjeros, sumado a las dificultades que se viven por el paro camionero, fue aclarada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien visitó ayer la ciudad.

“Tenemos información de que hay suficientes alimentos para Cúcuta hasta mañana”, dijo Cristo.

“El lunes se garantizarán caravanas con alimentos para que traigan lo necesario a Cúcuta”, agregó.

Además, el ministro también confirmó que durante la próxima semana vendrá a la ciudad la canciller María Ángela Holguín, para evaluar lo hecho en las mesas de trabajo para el Plan Apertura.

“Es un gesto humanitario, puedan venir acá a Colombia a conseguir sus alimentos. Este es un espacio humanitario temporal”, dijo. “Esperamos que con el compromiso conjunto entre autoridades venezolanas y colombianas por combatir  el contrabando y las bandas criminales, en poco tiempo se abra la frontera de manera total y organizada”.

Abierta por 11 horas

Venezolanos de al menos siete estados estarían hoy cruzando los puentes internacionales con el propósito de conseguir lo que su país no tienen. Las autoridades han manifestado que desplegarán policías judiciales, antinarcóticos y de control del orden público, para que organicen a los consumidores y custodien los diferentes centros de abastos. 

Óscar Gerardino, secretario de Gobierno de Cúcuta, dijo “hoy vamos a tener 500 personas del programa generación de empleo, monitoreando el comercio local para que los venezolanos y los cucuteños tengan tranquilidad de comprar a precios justos y evitar incrementaciones y especulaciones”.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.