El gremio tildó de “criminales” a quienes han bloqueado las vías del país para impedir el paso de productos básicos.
Alguien está financiando a los camioneros: Fenalco

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, dijo estar sorprendido por la capacidad económica de los transportadores y afirmó que le preocupa los alcances de la jurisdicción especial para la paz.
Como “criminales” calificó Botero a quienes han impedido el normal tránsito de alimentos básicos como la leche, en medio de la parálisis generada por el paro camionero que se desarrolla desde hace más de un mes en el país. El presidente de Fenalco estuvo en Ibagué y presidió la asamblea anual de afiliados de la seccional del gremio en el Tolima.
Antes de iniciar el acto, el ejecutivo aseguró que no hay derecho a que en un país con un nivel de pobreza que supera el 30 por ciento se tiren los alimentos a la basura.
Aunque no precisó ninguna cifra exacta de pérdidas en el sector comercio, destacó que a nivel país los datos dan cuenta que superaron el billón de pesos, con unos sectores económicos más afectados que otros.
Botero cuestionó la transformación que según él ha sufrido el paro en los últimos 15 días y que han desembocado en hechos violentos.
El directivo afirmó que los conductores han evitado trabajar a pesar de las garantías ofrecidas por las autoridades que han escoltado las caravanas de vehículos de carga.
¿De dónde sale la plata?
Para Botero hay intereses detrás del paro camionero que inclusive están financiando a los conductores que hacen parte de la protesta.
“A mí me sorprende es la capacidad económica de los camioneros de estar 37 días en paro, sin percibir ingresos.
“La verdad la mayoría de los colombianos no somos capaces de sostenernos en todo ese tiempo”, dijo con sarcasmo el líder gremial. Y añadió que detrás de los transportadores en huelga, “hay unas financiaciones que sería interesante estudiarlas”, aunque reconoció que desconoce quién o quiénes podrían estar alimentando en esos términos la protesta.
“La plata tiene que salir de alguna parte porque es que 37 días no se resisten sin devengar, entonces deben de haber unos recursos detrás de ellos y quiero saber de dónde vienen”, indicó.
Y agregó que “(...) una de dos, o se están financiando (camioneros) de alguna manera o están supremamente ricos”.
Ibagué | El Nuevo Día
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.