Las participantes se mostraron satisfechas por la labor de Artesanías de Colombia, pues el aprendizaje les ayudarán a mejorar sus productos.
Reviven en Pamplona el arte de tinturar lana

Mujeres emprendedoras de la provincia de Pamplona participaron en una capacitación sobre tinturado de lana de ovejas dictada por Artesanías de Colombia.
La jornada consistió en enseñarles que procedimientos deben utilizar para que logren mejores resultados al momento de aplicar tintes a las fibras de lana y demás materiales que utilizan en las manualidades.
La maestra en textiles y diseñadora de Artesanías de Colombia, Claudia Liliana Garabito, ofreció una charla sobre tintes industriales que se utilizan para darle color a la lana.
“Se les enseñó los procesos, cantidades, proporciones y tiempo para que se vayan adecuando a estos métodos”.
La experta se mostró satisfecha por el interés del grupo de mujeres en seguir conservando el ancestral oficio de la lana, que a nivel nacional se ha ido perdiendo.
La vocera de la Asociación de Artesanas de Toledo (Artetoledo), Carmen Gélvez Suárez, dijo que trabajan el fique, lana, fibras naturales, reciclaje y semillas de plantas.
Ella llevó plantas naturales (chilco y morcate). Al hervirse se extrajeron los tintes y con ellos se pintó la lana. El ejercicio sirvió para mostrar el método tradicional y compararlo con el industrial.
La representante de la Asociación de Mujeres de Mutiscua, Adriana Anteliz, indicó que cuentan con 25 afiliadas que trabajan en la elaboración de ruanas, sacos, gorros, bufandas y mochilas.
Ella dijo que tienen los telares y 16 ovejas que les producen el material que necesitan para procesar las prendas.
Las mujeres se mostraron satisfechas por la labor de Artesanías de Colombia y consideran que las capacitaciones les ayudarán a mejorar la calidad de los productos.
La enlace regional de Artesanías de Colombia, Lilián Amparo Contreras Carvajalino, dijo que la entidad desarrolla un proyecto por $350 millones en 10 municipios de Norte de Santander, en donde están incluidos Pamplona, Cácota y Mutiscua.
“Lo que se busca es que las mujeres puedan tener una paleta de colores para que elaboren sus objetos y prendas con lana virgen”, manifestó.
Destacó que las mujeres de Mutiscua han recibido capacitaciones en diseño, innovación, técnicas y acabados.Al aplicar estos conocimientos podrán sacar productos competitivos en los mercados del país.
Contreras anunció que la feria Expoartesanías se desarrollará en Bogotá del 5 al 18 de diciembre de este año. Estarán presentes la alfarería de Cácota, tejidos, marroquinería y talla de madera de Pamplona. Mutiscua lo hará con prendas de lana de ovejas.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.