Esto reveló el estudio de Amazon Web Services donde se analizó cómo interactúan los colombianos.
Más de la mitad de los colombianos entra 10 veces al día a redes sociales

La compañía Amazon Web Services aclaró las cifras acerca de la manera cómo interactúan los colombianos con las nuevas tecnologías, y precisó cómo se dan los vínculos con las redes sociales.
Según esta empresa en días anteriores se divulgó un estudio con datos sustentados en el estudio ‘Consumo Digital’ realizado por el MinTic e Ipsos en el año 2012. Por lo que prefirió actualizar la información con cifras recientes.
El nuevo análisis fue elaborado por el Ministerio de las TIC y se titula ‘Uso y apropiación de internet en Colombia – cultura digital’ y fue realizado en una población delimitada de hombres y mujeres mayores de 12 años, pertenecientes a los estratos alto, medio y bajo. En total fueron encuestadas 3730 personas.
Un dato relevante de este informe es que el 82 por ciento de los ciudadanos ya está en contacto con el Estado por medios electrónicos. En cuento a empresas se afirma que el 79 por ciento de éstas también se comunican a través de las TIC.
La percepción de la población en general ha demostrado que con el avance y acceso de las nuevas tecnologías se amplían las oportunidades laborales y de educación.
El 43.7 por ciento de los encuestados está de acuerdo en que con las TIC se disminuye la inequidad; mientras que el 46,4 por ciento considera que con las nuevas tecnologías se empodera a los ciudadanos frente a sus gobiernos.
El 68 por ciento de los ciudadanos tenido en cuenta en el análisis ve como un valor agregado el ahorro en tiempo que representa el uso de las TIC; mientras el 66 por ciento considera que los empresarios y emprendedores se ven altamente beneficiados.
De la misma manera, se señala que las personas conectadas a internet hacen parte de la nube sin darse cuenta. “Aunque las personas no lo sepan, están usando estos servicios todos los días y en cualquier momento”, afirma e informe y puntualiza que uno de los ejemplos más claros en este caso es el acceso al correo electrónico del cual se añade que en este caso el vínculo con las nuevas tecnologías se da en un 50.7 por ciento.
Otro de los aspectos con los que se relacionan los ciudadanos y las tecnologías es el uso del ‘chat’. Esta última actividad encabeza la lista de nexos con las herramientas tecnológicas alcanzando un 4.4 por ciento.
Las fotos, los videos y los perfiles, entre otros, son visualizadas a través de distintas herramientas en un 46.9 por ciento; mientras que el 37.7 por ciento además de visualizarlas, las comparte.
El 33.4 por ciento utiliza estas herramientas para enviar y recibir archivos, el 32.5 por ciento para ver videos musicales. Otras actividades se ubican en el 13 por ciento.
“Con el uso diario de aplicaciones móviles de entretenimiento como Netflix, de transporte como Uber e Easy Taxi y un gran número de apps, los usuarios están accediendo a los servicios de cómputo y a la información almacenada en la nube”, señala Amazon Web Services en referencia al informe del ministerio TIC.
Sobre el correcto uso de la ‘nube’ se precisó que “existe una necesidad nueva y real para que las personas, empresas y gobiernos entiendan la importancia y los beneficios que brinda la migración de la información hacia la nube, por lo que se recomienda a usuarios identificar las empresas que son más seguras y las que no lo son.
Con más de 10 años en el mercado, Amazon Web Services (AWS) es la plataforma que hoy respalda esta nueva tendencia y que cuenta con más de 50 opciones para desarrollar, implementar o utilizar la mayoría de servicios tecnológicos que se relacionan con el día a día y asegura que es uno de los secretos mejor guardados de la industria porque es y seguirá siendo la nueva forma de hacer cómputo.
Recuadro
El informe presentado en días pasados por AWS señalaba que el 80% de los colombianos usan internet y en promedio pasan 2,6 horas navegando diariamente, además se dice que el 64 por ciento de las casas en ciudades de más de 200 mil habitantes cuentan con conexión y el 71% accede a internet desde las residencias, mientras que el 20% lo hace desde un café internet. Estos datos, precisa la compañía, pertenecen al estudio “Consumo Digita” del año 2012. (Lea aquí el informe completo)
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.