Así lo informó Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en La Habana.
Gobierno anuncia preparativos para poner en marcha el punto del fin del conflicto

El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, informó desde La Habana (Cuba) que se adelantarán los preparativos para poner en marcha el punto del Fin del Conflicto.
Entre ellos está la pedagogía de las Farc a sus integrantes y una visita de un grupo de guerrilleros a La Habana para recibir un entrenamiento relacionado con el mecanismo de verificación.
Además, anunció que el próximo 10 de julio se comenzará en Briceño (Antioquia) la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.
Este es el comunicado de Humberto de la Calle.
La Habana, 6 de julio de 2016
Humberto de la Calle
Buenas tardes,
El 23 de junio el Gobierno y las Farc, en presencia del Secretario General de Naciones Unidas, llegamos a un acuerdo sobre las reglas del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, sobre un cronograma concreto y claro para la dejación de las armas con verificación y monitoreo y un esquema robusto de garantías de seguridad.
Los colombianos debemos entender que este acuerdo marca el comienzo de una fase nueva.
La fase del fin de la guerra. Estamos al borde de una nueva realidad. Esto es en serio. La oportunidad histórica de terminar el conflicto está ya sobre la mesa.
Este hecho debe también generar un cambio en la mentalidad de todos. Hay que prepararnos para la paz. No hay que temerle a la paz.
Por su parte, en desarrollo de los preparativos para el Fin del Conflicto, hemos acordado poner en marcha visitas técnicas para preparar las zonas veredales en las que se concentrarán las Farc y explicar a sus integrantes el contenido de los acuerdos y el paso a la vida civil.
Esta no es una concesión a las Farc. Es por el contrario un escenario necesario para preparar la implementación de los acuerdos de cese al fuego y dejación y para que los hombres y mujeres de las Farc conozcan los términos de lo que se acordó y solidifiquen una decisión colectiva de asegurar el cumplimiento de los acuerdos. Hay que entenderlo así. La presencia en los próximos días de dirigentes de las Farc en Colombia es también un paso hacía la terminación de la confrontación y el comienzo de la reintegración de las Farc a la política sin armas.
También vendrá un grupo de integrantes de las Farc a la Habana para recibir entrenamiento en las tareas que deben desarrollar como parte del mecanismo de verificación que deben adelantar luego en compañía de Naciones Unidas y los países de la región que integran la Misión, el Gobierno y nuestras fuerzas militares.
De igual modo, el 10 de julio se dará comienzo en el municipio de Briceño, Antioquia, a un esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito. Es un primer paso en el proceso de superación de este grave problema. Allí harán presencia las autoridades y la comunidad, a fin de comenzar la tarea conjunta de cambiar la economía ilegal por nuevas líneas de producción. Habrá presencia de las Farc para reafirmar por boca de uno de sus dirigentes su decisión de cooperar con el Estado en la superación de este flagelo. Este solo hecho tendrá una repercusión enorme en la desaparición de esos cultivos.
También celebramos el aporte de la comunidad internacional, Cuba y Noruega, por supuesto, Chile y Venezuela. Pero también Naciones Unidas, la Unión Europea y el Gobierno de los Estados Unidos.
Quiero aprovechar esta oportunidad para resaltar el extraordinario papel que ha jugado el delegado del Presidente Obama, el Señor Bernard Aronson. Agradecemos a Bernie su dedicación, su empeño, su transparencia y sobre todo su paciencia en las largas conversaciones que sostiene con las delegaciones para facilitar los avances del proceso.
Se ha convertido en un pilar de este proceso.
Repito: es un nuevo momento. Hay que acoplar la mente a esta nueva realidad. Llamo a los ciudadanos a hacerlo. A entender que la guerra va a terminar. También las instituciones deben pensar en clave de paz.
Miremos la paz cara a cara. Es posible; es realmente posible, que la guerra desaparezca del panorama nacional.
Ahora me dirijo a los niños. Me dirijo a mis nietos.
Entre los primeros mensajes que recibimos cuando teníamos su edad, estuvo siempre la violencia como telón de fondo principal.
La generación que ahora comienza podrá romper ese telón y mirar la realidad de otra Colombia, una Colombia en paz.
Nos queda la tarea de la seguridad ciudadana. Terminar el conflicto guerrillero es también la oportunidad de redoblar esfuerzos en ese campo. El lema para quienes apenas despiertan es éste: Paz con seguridad. Paz con seguridad. Paz para nuestros hijos y nuestros nietos.
Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.