Colombia es el segundo país del mundo con mayor consumo de video per cápita al día.
Televisión por internet tiene baja acogida

Ver películas, series, documentales y por supuesto videos musicales por internet es una tendencia que viene ganando espacio. Un estudio realizado por BrandStrat reveló que aunque la mayoría de consumidores conocen cómo funciona este servicio, pocos lo tienen.
La investigación evaluó tres aspectos: el conocimiento, la presencia en el hogar y la disposición de compra futura en seis meses.
Una de las principales conclusiones es que “el nivel de conocimiento en general sobre los servicios de pago mensual para ver películas u otros programas en internet, se ha tenido un aumento significativo desde 2012”, dijo Andrés Esguerra, socio director de cuentas de BrandStrat.
Según los datos, el porcentaje de personas que dicen conocer este producto pasó de 63% en el segundo trimestre de 2015 a 79% en el primer trimestre de este año lo que demuestra dicho crecimiento.
Estos resultados están en línea con el estudio que hizo el Departamento Nacional de Planeación cuyo director Simón Gaviria dijo que los suscriptores de TV paga crecieron 1,6 veces entre 2011 y 2014, mientras que los suscriptores de Netflix lo hicieron 13 veces en el mismo periodo.
En esta recolección de estudios sobre el mercado nacional resalta un dato importante: Colombia es el segundo país del mundo con mayor consumo de video per cápita al día, con 4,3 horas, de las cuales 68% se ve por internet. Además, según cifras de Google, el consumo diario de YouTube en Colombia supera las ocho millones de horas, lo que equivale a 913 años seguidos en el canal digital.
Pese a estas cifras positivas lo que demuestra el informe de BrandStrat es que la presencia en los hogares colombianos es baja pero con un aumento de casi un tercio comparado con el año pasado, ya que en 2014 se reporto 8% de casos y para 2016 subió a 16%.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.