El 16% de los británicos que votó en la consulta cree que Gran Bretaña se quedará en la UE, según BBC.
Británicos marchan arrepentidos para volver al seno europeo

Miles de británicos tomaron las calles en Londres para mostrar su oposición a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, mientras en el partido conservador se desata la batalla por la sucesión de David Cameron como primer ministro.
Nueve días después del referéndum que decidió el Brexit, un largo cortejo comenzó este sábado su recorrido en dirección al parlamento desde Park Lane, a través de Hyde Park, en el centro de Londres.
Decenas de banderas de la Unión Europea salpicaban la marcha, en la que había pancartas en las que podía leerse eslóganes como “Breverse” (aludiendo a la permanencia), “El Brexit es una estupidez” o “La campaña del ‘leave’ (marcharse) ha mentido”. “Te queremos, UE”, gritaban los manifestantes.
“Quiero que nos quedemos en la Unión Europea. Podemos hacer algo mientras el artículo 50 no sea activado”, declaró uno de los presentes, David, refiriéndose al artículo del Tratado de Lisboa que permite iniciar el proceso de salida de la Unión.
“Hemos tomado la decisión equivocada por las mentiras de la campaña pro-Brexit. Quiero que revisemos nuestra decisión”, explicaba Casey, de 37 años, que portaba una corona de flores amarillas y azules por los colores de la bandera de la UE.
“Todo el mundo sabe que, en caso de haber un nuevo referéndum, votaríamos por la permanencia”, consideraba por su parte Nicholas Light, de 82 años, según el cual “decenas de miles de personas no votaron por salir o quedarse en la UE, sino contra el gobierno”.
Según un sondeo de Ipsos Mori para la BBC, el 16% de los británicos que votó en la consulta cree que Gran Bretaña se quedará en la UE y el 22% no sabe si el país finalmente saldrá. Asimismo, el 48% de los votantes cree que debe haber elecciones legislativas antes de que comiencen las negociaciones de salida con la Unión Europea.
Los ministros Theresa May (Interior) y Michael Gove (Justicia), ambos rivales en la carrera por la sucesión del primer ministro David Cameron, anunciaron que no iniciarían el proceso de Brexit antes de finales de 2016 o incluso en 2017, provocando reacciones de indignación como la del presidente francés, François Hollande.
La decisión del Brexit “ha sido tomada” y “no puede ser aplazada o anulada”, declaró Hollande, en línea con otros dirigentes europeos que piden la activación lo antes posible del artículo 50 para terminar con la incertidumbre sobre la actual situación.
Londres | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.