Se trata de la fiebre del mayaro, una enfermedad de la cual no se sabe mucho.
Advierten posible llegada de nuevo virus a Cúcuta

El mosquito Aedes aegypti, vuelve a poner en vilo a las autoridades de salud de Norte de Santander.
Cuando aún se siguen presentando casos de zika y chikungunya, comienza la preparación para lo que sería el nuevo virus producido por este mosquito trasmisor.
Se trata del mayaro. Una enfermedad de la que no se sabe mucho, pero de la que los expertos señalan que tiene síntomas inespecíficos que con frecuencia se confunden con los del dengue.
La diferencia, según el Instituto Nacional de Salud (INS), es la artralgia que produce, un dolor agudo de las articulaciones, que puede estar acompañado de enrojecimiento, hinchazón o sensación de calor; y que podría generar incapacidad laboral.
La fiebre mayaro también ha sido llamada por los científicos como enfermedad de los zombies, pues el paciente camina con dificultad debido al debilitamiento del cuerpo.
De acuerdo con el INS, es típica de los climas de montaña y montes.
Zona hiperendémica
Norte de Santander es una zona hiperendémica para enfermedades tropicales, Juan Bitar Mejía, director del Instituto Departamental de Salud, confirmó que ya se comenzaron a tomar acciones preventivas por si llega el mayaro.
“Estamos atentos principalmente a desarrollar campañas educativas y preventivas para controlar los criaderos de mosquitos y evitar que a final de año se nos presenten picos altos”, anotó.
“Aún no hay casos en Colombia, pero sí en Brasil, donde se van a realizar los Juegos Olímpicos y creemos que es muy probable que la enfermedad llegue a Colombia”.
Los brotes de mayaro registrados han sido esporádicos y localizados en la región selvática de la Panamazonia; es decir, en localidades rurales cercanas a bosques húmedos y a la selva amazónica de Perú, Bolivia, Surinam, Guayana Francesa, Guyana, Colombia, Brasil y Venezuela.
Más controles
El Instituto Departamental de Salud, anunció que en los próximos días se comenzará con una jornada de cubrimiento de taques para contrarrestar la reproducción del mosquito.
El director del IDS, también le hizo un llamado a la comunidad para que esté atenta y evite todo represamiento de agua, lugar propicio para los mosquitos.
“Hay que eliminar todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores”, aseguró Bitar.
“No hay que alarmarse pero sí estar preparados”.
Departamento azotado
Norte de Santander fue el departamento más afectado por el chikungunya.
Se reportaron más de 27 mil casos, y solo en Cúcuta más de 26 mil. En cuanto al virus del zika, Bitar manifestó que en total hay reportados 10.091 afectados.
En el departamento existe un caso de un menor que nació con microcefalia, enfermedad que es relacionado con el zika . Además hay 86 casos de guilláin barré.
Según el último boletín epidemiológico del INS, a corte de mediados de junio, encabezando la lista, en Norte de Santander iban 1.023 madres gestantes con casos confirmados de zika, de 5.420 casos reportados en el país desde finales de 2015. Hay otros 1.565 casos que aún están bajo sospecha
El Ministerio de Salud calcula este años se presenten cerca de 300 casos de microcefalia asociados a zika.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.