374 mil millones de pesos cuesta construir el pueblo, en la vereda Miraflores.
Gramalote: lo que falta por resolver
El alumbrado público, el estadio, el polideportivo, la biblioteca, la planta de beneficio animal, un centro de desarrollo infantil, y el equipamiento de las plantas de tratamiento de agua potable y residual para que funcionen, son los elementos sobre los que aún no se tiene certeza en el nuevo Gramalote.
Su construcción depende, en su mayoría, de la gestión que haga el alcalde, Tarcisio Celis, para obtener los recursos e invertir en el casco urbano.
Sin embargo, el mandatario insiste en que el Estado tiene la obligación de reponer cada uno de los elementos que perdió el pueblo luego de su destrucción, argumentando que la administración municipal no tiene recursos.
“No tiene razón de existir el Fondo Adaptación si no iba a entregar todo”, dijo. “Aun así vamos a hacer la gestión, porque lo principal de Gramalote está por fuera del alcance del contrato”.
Parte de las inquietudes de Celis fueron expuestas ante la Contraloría, en una mesa de trabajo que se efectuó el jueves, con la comunidad y todos los contratistas del proyecto.
Allí, la contralora delegada para la participación comunitaria, Flor Alba Padrón, recorrió las obras, transitó por la nueva vía de acceso y visitó las viviendas.
Del encuentro, quedaron compromisos como la entrega de la sede del Centro Administrativo Municipal (donde funcionará la alcaldía) entre el 13 y el 20 de julio, pero un grave accidente que se presentó ayer en esta obra impediría cumplir el cronograma.
Para esa misma fecha se prevé la entrega de la plaza de mercado y la plaza principal, y también unas 90 viviendas de las cuales, hay 45 completamente terminadas.
“Yo, realmente, tengo mis dudas, al igual que la comunidad”, agregó el alcalde. “Es mejor que no digan fechas que no van a cumplir”.
Otra de las inquietudes del mandatario es la condición de retorno de los gramaloteros a las casas, porque insiste en que este debe hacerse con todos los damnificados.
Según se conoció, durante la reunión con la Contraloría el Fondo Adaptación sugirió que las personas retornen paulatinamente, según las condiciones de seguridad del sector.
Así las cosas, el ingreso de los nuevos habitantes debería darse por la nueva vía (de Puente Cuervo a Miraflores), para evitar el paso por el tramo que diariamente recorren grandes vehículos con material.
La cuestión es que la nueva carretera estaría lista en febrero de 2017, situación que retrasaría el traslado inicial previsto para este año.
Para tener en cuenta
- El nuevo casco urbano no es una reproducción del antiguo, según afirma el Fondo Adaptación.
- A la fecha, la nueva vía de acceso entre Puente Cuervo y Miraflores tiene 2.2 kilómetros pavimentados. La extensión total es de 8.8 kilómetros.
- La nueva vía de acceso tiene seis puentes en construcción, de los cuales hay dos con mayor avance y transitabilidad.
- El Fondo Adaptación propone que, para mantener el tejido social, los damnificados retornen con sus vecinos de los antiguos barrios.
- Para el proceso de retorno, los adultos mayores y discapacitados tendrían un tratamiento especial, puesto que su condición es diferencial para la ubicación y características de las viviendas.
- La planta de tratamiento de aguas residuales estará lista en dos meses.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.