250 millones de dólares, de créditos del país, se usarían para atender la llegada de connacionales.
Esperan llegada de un millón de colombianos desde Venezuela

Por decisión de la Presidencia, las autoridades regionales de la línea fronteriza con Venezuela se preparan para un posible aumento migratorio, vertiginoso, en vista de las evidencias de un paulatino retorno de colombianos.
El alistamiento está dado para recibir desde 20 mil personas —que corresponden al número de retornados por el cierre de la frontera hace un año—, hasta un millón.
Así se concluyó el miércoles, luego de las reuniones efectuadas esta semana con los alcaldes de Ragonvalia, Herrán, Puerto Santander, Villa del Rosario, y Cúcuta.
Aunque “no hay un escenario de entrada masiva de venezolanos ni colombianos al territorio nacional”, según indicó Víctor Bautista, delegado de la Cancillería, sí se han presentado ingresos masivos, esporádicos, en Puerto Santander y Ragonvalia; situaciones que llevaron a hacer un plan de contingencia.
Aunque se ha tratado de visitas ‘de entrada por salida’, la crisis socioeconómica en Venezuela obliga a los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Arauca, Vichada, y Guainía a prepararse ante cualquier eventualidad.
Anelfi Balaguera, coordinador del Consejo departamental de gestión del riesgo de desastres (Cdgrd), explicó que, en Norte de Santander, desde el lunes se está alistando el bodegaje para guardar insumos y materiales necesarios para la atención humanitaria.
Igualmente, se han efectuado recorridos por sectores estratégicos de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia y San Cayetano, para establecer posibles zonas de albergue.
“En la gestión del riesgo, los tiempos son muy valiosos, así como los lugares de acogida”, dijo. “Las personas deben tener alimentación, tener mecanismos para identificar sus necesidades, en un sistema que cumpla los protocolos humanitarios”.
Así mismo, se están evaluando los servicios públicos requeridos para atender cualquier flujo masivo de connacionales que migre hacia Colombia.
“Se está analizando la oferta institucional en salud, educación, registro e identificación personal, apoyo sicosocial, para identificar los grupos etáreos, apoyarlos y cumplir los protocolos que define la Onu”, agregó Balaguera.
Según refirió, el apoyo logístico vendría desde Bogotá y, si se supera la capacidad de respuesta local, “en cuestión de horas deberá alistarse todo, activar el sistema y brindar la atención, así como la seguridad para quienes llegan y quienes habitan los municipios”.
El alistamiento se repite con mayor énfasis en Arauca y La Guajira, donde hubo un ingreso masivo de migrantes, en 2015, y en los llamados “espejos de la frontera”, es decir, los pueblos y barrios fronterizos en los que el Gobierno venezolano radicalizó sus acciones en la decisión unilateral del cierre.
Para tener en cuenta
- Unas 110 personas pudieron haberse quedado en Ragonvalia y Herrán, desde el año pasado y hasta la fecha. El censo de las mismas está en marcha.
- Entre 400 y 700 personas han protagonizado los ingresos masivos en Puerto Santander, para la compra de medicamientos, comida y otros implementos.
- Alrededor de 300 personas transitan diariamente por Ragonvalia, cada día, con el fin de adquirir algunos productos.
- 12 mil millones de pesos se han incautado en mercancía de contrabando, desde que se intensificaron las tareas de control en las trochas y los pasos ilegales.
- En solo 7 meses la mayoría de consumidores de gasolina en Cúcuta se habituaron a comprar gasolina legal, en las estaciones. Según la Cancillería, el año anterior ese escenario era impensable.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.