Se aprobó la prohibición del uso de gas pimienta, pólvora y multas para quienes protagonicen riñas en la calle.
Faltan por aprobar más de 90 artículos para el nuevo Código de Policía

La plenaria de Cámara de Representantes sigue debatiendo en cuarto y último debate el que sería el nuevo Código de Policía y ya ha avanzado con la votación de más de 143 artículos, esto porque 119 fueron aprobados en bloque al no tener proposiciones.
Entre esos 119 artículos se aprobó la prohibición del uso de gas pimienta, pólvora y multas para quienes protagonicen riñas en la calle y entre otras cosas, se ratificó la aprobación de la autorización para que uniformados de la Policía Nacional registren personas y los bienes que poseen en seis casos.
1) cuando no exista fiabilidad sobre la identidad de la persona; 2) para establecer si porta armas o elementos que ponen en riesgo la convivencia; 3) si hay posibilidad de que la persona haya robado; 4) si la personas posee drogas o sustancias prohibidas; 5) si hay que prevenir alguna conducta contraria a la convivencia; y 6), si se debe garantizar la seguridad de los asistentes a un evento, o si se requiere la identidad de una persona que quiere ingresar a un lugar.
También se aprobó la prohibición de actos circenses en las calles, lo que el representante del Polo Democrático Víctor Correa, rechazó porque, para él, no es un delincuente quien elige ese estilo de vida.
"Ojalá nuestras ciudades estuvieran llenas de artes por todos lados y tuviéramos más personas mostrándonos que el arte contribuye a la construcción de un conocimiento sensible, (...). Esa es una de las preocupaciones que tengo con este Código de Policía. Un perfeccionismo moral que nos haga pensar que desde el Congreso de la República vamos a dictar las reglas en un puritanismo excesivo frente a cómo se tienen que comportar los ciudadanos", dijo.
Otro de los artículos aprobados es el que permite el ingreso de policías a instituciones educativas cuando se produzcan conductas que afecten la convivencia, con lo cual, según el representante de Alianza Verde, Inti Asprilla, si en el colegio está prohibido tomar bebidas energizantes o alcohólicas, puede entrar la Policía, destruir la sustancia y aplicar una multa.
"Considero que esto demuestra claramente el carácter represivo de este Código de policía, la política del terror y de la represión. No me puedo imaginar las escenas que se van a vivir en los colegios", dijo el congresista Asprilla.
Sin embargo, por una proposición del representante Alirio Uribe, se estableció que esa intervención de los uniformados se haría únicamente si hay una petición directa del rector o la autoridad que dirige la institución educativa.
Mientras tanto, uno de los ponentes, el representante Harry González, dice que la Cámara ha hecho un esfuerzo grande para poder estudiar y votar de manera responsable todo el articulado de la iniciativa del Gobierno y considera que contrario a lo que han dicho, no es represivo.
"Yo creo que no, hemos intentado en todo el articulado dar las garantías constitucionales, y además con un refuerzo constitucional que va a traer el Código se están creando controles a la autoridad de Policía, a cargo del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo".
La discusión se continuará este jueves para sacar adelante más de 90 artículos que quedaron pendientes, así como cerca de 200 proposiciones. Uno de los que se espera sean aprobados, es la autorización para que los alcaldes de los municipios puedan implementar toques de queda para niños, niñas y adolescentes.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.